GALARDONADO CON EL PREMIO NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS 2025

GALARDONADO CON EL PREMIO NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS 2025

8 septiembre, 2025 0 Por Rene Davila

Alejandro “Mono” González recibió este lunes 8 de septiembre el premio.

El premio reconoce que “a través de su arte, ha mantenido viva la tradición del muralismo como una herramienta de expresión y transformación social”. El jurado consideró que «sus murales cargados de color y simbolismo se convierten en un patrimonio vivo que rescata la voz popular».

El muralista y diseñador teatral de la Universidad de Chile Alejandro “Mono” González recibió este lunes 8 de septiembre el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025 entregado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

En agosto pasado, el «Mono» formó parte de la comitiva que la Universidad de Chile llevó a la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) de la UNAM. El galardonado todavía se encuentra en México, desde donde recibió la notificación de su premio a través de una videollamada.

En el marco de FILUNI, «Mono» González pintó un mural que quedó en la Universidad Nacional Autónoma de México.

«El reconocimiento no tiene que ver con una persona, sino que tiene que ver con una historia. Somos parte de esa historia», dijo el «Mono» al recibir la notificación de su premio.

A lo largo de su trayectoria, el galardonado se ha destacado por su trabajo en el espacio público, ocupando el arte como “una herramienta de expresión y transformación social”.

La trayectoria de Alejandro ‘Mono’ González ha atravesado la historia de Chile, dejando una huella profunda en el muralismo y el arte público chileno. Su trabajo ha unido creatividad, compromiso social y expresión colectiva.

Sus innumerables obras en espacios públicos del país, Latinoamérica y otras partes del mundo, han hecho de su creación un referente de identidad y memoria en constante diálogo con diversas generaciones, rescató la ministra de las Culturas Carolina Arredondo, agregando que «este reconocimiento valora una vida dedicada a transformar muros en lienzos colectivos, y a proyectar con arte la memoria y la esperanza de Chile».

Me emociono un poco, y mucho, porque llevamos muchos años trabajando sin esperar este reconocimiento, dijo el galardonado desde México. “En el fondo, no soy yo el representante individual, sino que es un trabajo colectivo que viene desde la calle, desde la historia y de la participación de los sueños que tenemos”.

Creo que aquí se reflejan muchos jóvenes, para los cuales nosotros trabajamos. Por lo tanto, el reconocimiento no tiene que ver con una persona, sino que tiene que ver con una historia. Somos parte de esa historia. Somos ciudadanos. Somos creadores. Queremos hacer un aporte a nuestra sociedad y a nuestra cultura y a nuestro pueblo.

El Premio Nacional de Artes Plásticas se entrega en años impares y fue instaurado por ley en 1992. Entre sus ganadores se cuentan Guillermo Núñez, Alfredo Jaar, Roser Bru, Paz Errázuriz, Eduardo Vilches y Cecilia Vicuña.