GANAN CONCURSO CON 28 PROTOTIPOS DE INNOVACIÓN

GANAN CONCURSO CON 28 PROTOTIPOS DE INNOVACIÓN

16 julio, 2022 0 Por Rene Davila

Foto: SEP. Se presentaron 118 prototipos educativos.

Fuente: SEP

28 prototipos educativos de alumnos y docentes de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos de los Estados (Cecytes), resultaron ganadores en la XXI edición del Concurso Nacional de Creatividad e Innovación Tecnológica y del Hackathon 2022, que organiza la Secretaría de Educación Pública (SEP). 

Los prototipos sobresalieron de los 118 que se presentaron en la competencia, donde se registraron propuestas didácticas, tecnológicas, informáticas, de investigación, cultura ecológica y conservación del medio ambiente, para dar una solución práctica a problemas específicos de sus entornos sociales.

Participaron más de 700 personas entre alumnas, alumnos y docentes de 28 estados del país.

Categorías de: 

Prototipo de cultura ecológica

Primer lugar: Cecyte Morelos, con el proyecto Biocyte, hecho a base de componentes de origen natural para usarlos como recubrimiento de frutas y verduras y alargar su vida poscosecha, minimizando las pérdidas económicas.  

Prototipo de Investigación 

Primer lugar: Cecyte Morelos, con el proyecto Biopelicultura, producto a base de pectina extraída de desechos de cáscara de naranja para ser utilizadas como envases; el envasado de alimentos involucra la conservación del producto, el incremento de la vida útil y otras alteraciones. Por ejemplo: físicas (deshidratación), químicas (oxidaciones), microbiológicas (hongos, bacterias), permeabilidad a gases y vapor de agua.

Prototipo informático

Primer lugar: Cecyte Michoacán, proyecto Inventario Móvil, se trata de una aplicación en el sistema operativo Android que se usa como herramienta para la gestión de inventarios, que permite apoyar la captura de información mediante códigos QR, texto o imágenes.

Prototipo tecnológico

Primer lugar: Cecyte Tabasco, proyecto OTTO, acerca la robótica a los estudiantes mediante el proceso de construcción y manipulación de un robot bípedo, el cual se constituye con una metodología de 5 pasos: análisis del problema, diseño, manufactura, programación y pruebas.

Prototipo didáctico (para docentes)

Primer lugar: Cecyte Zacatecas, proyecto Reacción de Pantalla, el cual ayuda al alumno a comprender mejor el tema “reacciones químicas” de manera interactiva y divertida, apoyándose con el software Excel para su revisión para escribir, nombrar y leer correctamente una ecuación química.

El equipo ganador del Concurso Nacional Hackathon, fue:

Cecyte Campeche, con el proyecto Edu-CAMP, mediante una aplicación, que tiene como objetivo principal combatir la pérdida de aprendizaje ocasionado por la pandemia para niñas y niños en los primeros años de primaria, enseñándoles operaciones matemáticas básicas y lectura mediante videos y actividades interactivas. 

Cabe destacar que se buscará aplicar los proyectos ganadores en las regiones a las que pertenecen y, en algunos casos, empresas apoyarán su desarrollo e implementación. Todo bajo su debido registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). 

Durante el concurso se presentaron conferencias magistrales por parte de las empresas Google, NivelA, Google for Education Parthner, EdPuzzle, TATA Consultancy Services.