GARANTIZA GESTIÓN DE CALIDAD

GARANTIZA GESTIÓN DE CALIDAD

7 octubre, 2025 0 Por Rene Davila

Foto: UNAM. Es la base de la ciencia y la enseñanza.

Fuente: UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México tiene el programa de gestión de calidad más grande del mundo, al contar con 353 laboratorios certificados y acreditados con normas internacionales en 34 entidades académicas.

Flor Mónica Gutiérrez Alcántara, coordinadora de Gestión para la Calidad de la Investigación de la Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM, dio a conocer lo anterior durante la celebración por el 20 aniversario de las primeras certificaciones ISO 9001 en esta casa de estudios, y la entrega de nuevos certificados ISO 9001:2015 y reconocimientos “Calidad UNAM” a diversas entidades.

En ceremonia realizada en la terraza de la Torre de Ingeniería, recordó que, en 1987 la Universidad de la nación se constituyó en la primera institución pública en obtener un certificado de conformidad con las normas internacionales, y la segunda en realizar este esfuerzo en el país.

Posteriormente, con el apoyo del Programa Institucional de Certificación y Acreditación de Laboratorios, hace dos décadas cinco entidades académicas fueron certificadas bajo la Norma Internacional ISO 9001, reconocimiento que han mantenido, lo que implica laborar bajo especificaciones aceptables en 170 naciones.

Esto es significativo porque la calidad es la base de la ciencia y de la enseñanza. Podemos sentirnos orgullosos porque los laboratorios que cumplen con ISO 9001 e ISO 17025 la integridad de los resultados está asegurada, garantizando la trazabilidad metodológica, competencia técnica, calibración y validación de métodos.

Este esfuerzo, también fortalece la vinculación de la Universidad con la industria nacional y los diferentes niveles de gobierno, porque varios de los laboratorios participan en cadenas productivas que exigen el cumplimiento de normas oficiales mexicanas e internacionales.

El secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria de la UNAM, Fernando Macedo Chagolla, señaló que la cultura de la calidad ha permeado de manera importante, aunque aún hay trabajo y áreas de oportunidad.

Con dos décadas, la generación de sistemas de gestión en la Universidad tiene una tradición significativa. Cuando se implementaron se carecía de una idea clara de su trascendencia; luego de discutirlo se llegó a la conclusión de que se debía diversificar y fomentar el potencial que tiene la institución.

Hoy en día representan básicamente todas las funciones sustantivas de la Universidad: incluyen docencia, laboratorios de investigación, protección de la cultura, bibliotecas, sistemas de educación continua, etcétera.

Capacidad de competencia técnica

La directora general de Normas de la Secretaría de Economía, Lilian Aurora Pérez Ornelas, rememoró que en 2021 entró en vigor la Ley de Infraestructura para la Calidad y actualmente se elabora su reglamento, razón por la cual se visualiza incrementar la participación del sector académico en las actividades en la materia.

La UNAM ha sido actor fundamental en la evolución y consolidación de infraestructura, y confiamos en que lo seguirá siendo dada su capacidad de competencia técnica en estos temas estratégicos.

La Coordinación de la Investigación Científica participa en el Comité Nacional de Normalización donde se revisan las normas oficiales mexicanas, además de colaborar en la gestión de los comités de educación y biodiversidad; sus expertos representan a México y a la Dirección General de Normas en diversos órganos internacionales de la ISO.

En materia de metrología, la UNAM brinda un apoyo al Centro Nacional de Metrología mediante la realización de pruebas que la industria requiere para exportar productos o tener el reconocimiento de sus servicios.

Las entidades que recibieron acreditaciones y reconocimientos fueron: Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada; facultades de Estudios Superiores (FES) Aragón y Zaragoza; Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia; y el Instituto de Química.

Adicionalmente se realizó la entrega de nuevos certificados ISO 9001:2015 y reconocimientos “Calidad UNAM” en sistemas integrados bajo diversas normas internacionales al Instituto de Geofísica; Instituto de Investigaciones Biomédicas; Instituto de Investigaciones en Materiales; Coordinación de Vinculación y Transferencia de Tecnología.

Asimismo, a la Facultad de Ciencias; FES Aragón; FES Iztacala; Facultad de Odontología; Facultad de Química; Instituto de Biología; Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología; Instituto de Ciencias del Mar y Limnología; Instituto de Ecología; Instituto de Fisiología Celular; Instituto de Geofísica; y el Instituto de Investigaciones Jurídicas.