GUARDIANAS Y GUARDIANES DEL TERRITORIO PROTEGEN EL MEDIO AMBIENTE EN MÉXICO

GUARDIANAS Y GUARDIANES DEL TERRITORIO PROTEGEN EL MEDIO AMBIENTE EN MÉXICO

11 septiembre, 2024 0 Por Rene Davila

Foto: ONU-México. El cambio real está en fortalecer el tejido social.

Fuente: ONU-México

El futuro de la conservación en México está en manos de sus jóvenes. Con el respaldo del Proyecto VIDA “Implementación y Fortalecimiento de la Gestión Sostenible de Áreas Naturales Protegidas”, 168 jóvenes han sido capacitados en los últimos dos años, como líderes en la protección de los ecosistemas más emblemáticos del país.

Este impulso a la juventud ha sido clave para lograr avances significativos en la preservación de nuestras Áreas Naturales Protegidas (ANP), un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Durante el 3er Encuentro Nacional de Guardianas y Guardianes del Territorio, celebrado recientemente, se destacó el papel crucial que juega la juventud en la conservación.

En México, el cambio real está en fortalecer el tejido social y combinar la sabiduría ancestral con la energía de la juventud. Solo así lograremos un desarrollo inclusivo y una conservación ambiental justa. Gracias al trabajo de la CONANP y el gobierno, hoy México ha decretado más áreas naturales protegidas que nunca en su historia, expresó Lina Pohl, Representante de la FAO en México, durante el evento.

Desde la octava hasta la doceava generación, el Proyecto VIDA ha sido fundamental en la capacitación de jóvenes, a través del programa “Guardianas y Guardianes del Territorio”, facilitando que jóvenes de diversas comunidades, como las Reservas de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, Montes Azules, Sian Ka’an, entre otras, participaran en la formación impartida en el Centro de Educación Ambiental y Cultural Muros de Agua José Revueltas, ubicado en la Reserva de la Biosfera Islas Marías.

Cinco generaciones de jóvenes líderes, acompañadas por 5 consultores técnicos especializados, han pasado por este innovador programa, que no solo los equipa con conocimientos sobre biodiversidad y gestión de recursos, sino que también les ofrece herramientas para aplicar soluciones sostenibles en sus propias comunidades.

El programa incluye acciones en localidades icónicas como el Parque Nacional Cerro de la Estrella en la CDMX y el Área de Protección de Recursos Naturales Lago de Texcoco, involucrando a jóvenes de zonas como Iztapalapa, Nezahualcóyotl y Texcoco en la preservación activa de sus entornos.

Un futuro sostenible liderado por la juventud

Adán Peña, Comisionado de la CONANP, destacó: Hace 3 años no teníamos la red solidaria que hoy conecta a jóvenes de todo el país.

La autogestión y la organización son clave para enfrentar los retos del futuro.

El trabajo de las juventudes es fundamental para construir una red sólida que defienda el agua, los bosques y la biodiversidad. Debemos organizarnos, proponer soluciones y actuar. ¡Nuestra meta es expandir esta red a cada rincón del país, con la fuerza y compromiso de los jóvenes!”.

El Proyecto VIDA demuestra que la conservación no es solo un deber del presente, sino una inversión estratégica en un futuro más sostenible. Al fortalecer la capacidad de estos jóvenes para liderar iniciativas locales, no solo se están protegiendo especies y ecosistemas, sino que se está garantizando que las generaciones futuras hereden un México rico en biodiversidad y cultura. Porque conservar produciendo y producir conservando es la clave de un futuro en equilibrio, donde la juventud se erige como el pilar que garantiza que la biodiversidad y el bienestar humano coexistan armoniosamente.