INCREMENTO EN PRESUPUESTO PARA EDUCACIÓN EN 2025 

INCREMENTO EN PRESUPUESTO PARA EDUCACIÓN EN 2025 

19 noviembre, 2024 0 Por Rene Davila

Foto: Internet. Las Becas para Educación Básica recibirán un incremento de 28 mil millones de pesos.

Fuente: SEP

El servidor público de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, informó que para 2025, el presupuesto para el sector educativo tendrá un incremento de más de 3.6 por ciento a nivel nacional. Uno de los aumentos principales en el presupuesto para el 2025 es el de la educación, crece más de 3.6 por ciento.

Al participar ayer en la entrega de tarjetas del programa “Mi Beca para Empezar” del Gobierno de la Ciudad de México, anunció que las Becas para Educación Básica tendrán un incremento de 28 mil millones de pesos, comparado con lo que se tenía en 2024.  Es decir, pasa de 49 mil 800 millones de pesos, a más de 78 mil 800 millones de pesos, considerando la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”.

Sostuvo que la beca universal «Rita Cetina Gutiérrez» además de ser un impulso económico, es un aliento emocional, para que las nuevas generaciones se desarrollen plenamente, y descubran cuál es su pasión, su vocación y fundamentalmente, su rol en la comunidad y en el mundo.

La inscripción para la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” está en línea para que empiecen a recibir el apoyo a partir de 2025.

Se mantiene la inversión en las Becas para el Bienestar Benito Juárez García, y en el caso de Educación Media Superior benefician a más de cinco millones de jóvenes y seguirán los apoyos para los estudiantes de Educación Superior.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público junto con la Cámara de Diputados, trabajan para que todas las universidades públicas del país mantengan su presupuesto. “Que se aumente en términos de lo que va a aumentar la inflación, porque sabemos el compromiso que tienen las universidades de México para cumplir con la meta de seguir aumentando los espacios, para que ningún joven que quiera estudiar se quede sin esa oportunidad, así que todas las universidades tendrán en su presupuesto el aumento mínimo que es el de la inflación”.