
INDICADORES MACROECONÓMICOS DEL SECTOR PÚBLICO 2022
10 octubre, 2023Foto: Internet. El Valor Agregado Bruto (VAB) del sector público se ubicó en 4 054 979 millones de pesos corrientes.
Fuente: INEGI
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados preliminares de los Indicadores Macroeconómicos del Sector Público 2022, con año base 2018. Estos indicadores proporcionan información relevante sobre los distintos órdenes de gobierno mediante las cuentas de producción y de generación del ingreso del sector público. Además, se presenta el valor de la construcción pública por nivel institucional y tipo de obra. Lo anterior se hace al registrar el valor bruto de la producción de las obras financiadas por el gobierno general y las empresas públicas.
PRINCIPALES RESULTADOS
Valor agregado bruto
En 2022, el Valor Agregado Bruto (vab) del sector público se ubicó en 4 054 979 millones de pesos corrientes. Este monto representó 14.5 % del VAB del total de la economía del país.
Según los componentes del valor agregado, 64.1 % correspondió a las remuneraciones pagadas; 35.0 %, al excedente bruto de operación y 0.9 %, a los impuestos netos de subsidios sobre la producción.
En 2022, el VAB del sector público aumentó, en términos reales, 2.0 % respecto al de 2021. En particular, el del gobierno general cayó 0.4 % y el de las empresas públicas aumentó 5.4 por ciento.
Valor agregado bruto del sector público por nivel institucional
La contribución del sector gobierno general al vab del sector público representó 58.6 %, con
2 375 768 millones de pesos corrientes. Las empresas públicas participaron con 41.4 %, al alcanzar 1 679 211 millones.
Producción por sector de actividad
Durante 2022, la producción bruta del sector público a precios básicos sumó
6 613 660 millones de pesos corrientes. Esta se compone, en primera instancia, por la que generaron las empresas públicas, con 50.9 % del total. A su interior, el principal rubro fue el de las empresas dedicadas a la producción energética, que generaron 42.0 % de dicha participación y las empresas no energéticas, que aportaron 8.9 por ciento.
En segundo término, se encuentra la aportación del gobierno general, que participó con 49.1 % de la producción del sector público. De este porcentaje, las actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales aportaron 22.1 %; los servicios educativos, 13.3 %; los servicios de salud y de asistencia social tuvieron una contribución de 12.5 % y el restante 1.2 % se generó en otras actividades.
Información completa en https://www.inegi.org.mx/programas/pibsec/2018/