INICIA ACTIVIDADES UNIDAD DE BIENESTAR INFANTIL PARA ATENCIÓN DE SOBREPESO Y OBESIDAD

INICIA ACTIVIDADES UNIDAD DE BIENESTAR INFANTIL PARA ATENCIÓN DE SOBREPESO Y OBESIDAD

27 junio, 2022 0 Por Rene Davila

Foto: Internet. También implementará actividades de investigación y formación de especialistas.

Fuente: Secretaría de Salud federal

México enfrenta el problema de obesidad en población adulta y pediátrica como resultado de la nutrición inadecuada, lo que puede condicionar el desarrollo físico, cognitivo y emocional desde la niñez, afirmó la directora del Hospital General de México (HGM) “Dr. Eduardo Liceaga”, Guadalupe Guerrero Avendaño.

Durante la inauguración de la Unidad de Bienestar Infantil, que antes era la Clínica de Obesidad, puntualizó que en este espacio se ofrecerá tratamiento integral a niñas, niños y adolescentes (NNA) con sobrepeso y obesidad. Estos problemas de salud aumentan el riesgo de enfermedades crónicas y disminuye los años de vida saludable y productiva, así como la calidad de vida, lo que se proyecta en la etapa adulta temprana.

La Unidad de Bienestar Infantil se creó con el apoyo del Patronato y del equipo multidisciplinario del HGM, para responder al incremento de la demanda de atención por parte de NNA. Además de la atención integral, también se implementarán actividades de investigación y formación de especialistas. Se impartirá el curso de posgrado de Alta Especialidad en Obesidad Infantil y del Adolescente, y el Diplomado en Obesidad Infantil, avalados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En la Clínica de Obesidad del HGM, ahora Unidad de Bienestar Infantil, se desarrollan diversas líneas de investigación, y desde 2019 está certificada como centro de excelencia por la European Asociatión for History Obesity. El sobrepeso y la obesidad se asocian con el desarrollo temprano de diabetes mellitus tipo 2, enfermedades cardiovasculares, síndrome metabólico, hígado graso, trastornos del aparato locomotor y algunos tipos de cáncer.

El número de escolares y adolescentes afectados con sobrepeso y obesidad en el mundo pasó de 11 millones en 1985 a 158 millones en 2020. EU, México e Inglaterra son las naciones con el mayor crecimiento de este problema de salud. Datos de la World Obesity Federation muestran que, en 2020, 8.4% de NN de menos de cinco años, 38.2% de cinco a 11 años y 43.8% de adolescentes vivían con sobrepeso u obesidad. La mayor incidencia fue en zonas urbanas.

Desde hace dos décadas el HGM brinda consulta a NNA con problemas de obesidad. En 2012 incorporó el Programa de Atención Integral con enfoque multidisciplinario en el que participan especialistas en Pediatría, Endocrinología, Nutriología, Psicología, Psiquiatría, Medicina del Deporte, Medicina del Adolescente y Antropología Clínica, con el propósito de brindar atención con enfoque centrado en la o el paciente y su familia.

Desde su creación y hasta esta fecha, cuatro mil familias han participado en el programa, de las cuales 70% modificó de manera favorable su estilo de vida y sus condiciones de salud, aun cuando sus espacios físicos eran limitados.

El director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar, puntualizó que, con recursos aportados por este instituto, se remodelarán y ampliarán las áreas de Radioterapia y de Urgencias del Hospital General de México, con inversión de 500 millones de pesos.