
INICIAN JORNADAS DE SALUD EN PRIMARIAS PÚBLICAS
10 marzo, 2025Foto: https://bceducacion.blogspot.com/2019/10/promocion-de-la-salud-en-escuelas.html A partir del 12 de marzo, 738 brigadas conformadas por 11 especialistas.
Fuente: SEP
Al presentar los avances de programas prioritarios en el sector educativo, el servidor público de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, informó que, como parte de la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, el próximo 12 de marzo arrancan las jornadas de salud en 90 mil 832 primarias públicas del país en beneficio de 12 millones de estudiantes.
Durante la conferencia “La mañanera del pueblo”, señaló que serán 738 brigadas que estarán conformadas por 11 especialistas de salud, enfermeras y enfermeros del Instituto Mexicano del Seguro Social, especialistas de la Secretaría de Salud, promotoras del DIF, servidores de la Secretaría de Educación Pública, en todos los casos tanto federales y como estatales.
En estas jornadas habrá 4 estaciones: “una plática general sobre Vida saludable, se va a revisar la salud bucal de los niños y de las niñas, se va a dar una plática del cepillado correcto, se hará una revisión si tienen caries y después en el reporte a los padres y madres de familia se les va a indicar a dónde deben acudir para su atención”.
Según las estadísticas el 40 por ciento de niños y niñas nunca han tenido atención a su salud bucal. También se hará la medición de peso y talla, y una valoración visual para posteriormente otorgarles lentes gratuitos.
Toda la información de las jornadas se va al Expediente Digital de Salud Escolar, donde cada niño tendrá su registro individual y se van a ir registrando estas jornadas de salud, la estadística será muy importante para la prevención de la salud.
Como parte de la campaña “El fentanilo te mata. Aléjate de las drogas, elige ser feliz”, el próximo viernes 14 y sábado 15 de marzo se llevarán a cabo las jornadas “De la escuela a la Comunidad”, por lo que habrá actividades culturales, deportivas, se van a hacer periódicos murales. Como parte de la campaña, concluyó la distribución de 10 millones guías con las orientaciones para madres, padres y familias, así como los y las maestras.
En 2025, La Escuela Es Nuestra atenderá a 67 mil 900 planteles de nivel básico
La directora general del Programa La Escuela Es Nuestra (LEEN), Pamela López Ruiz, informo el avance nacional de las asambleas realizadas para la conformación de los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP); en Educación Básica se realizaron 18 mil 338, lo que representa un avance del 27 por ciento, y 2 mil 131 en planteles de Educación Media, es decir, el 35 por ciento del total.
Se invertirá este año 25 mil millones de pesos para atender 67 mil 900 planteles de nivel básico y 6 mil 200 de nivel bachillerato. El programa beneficia a las escuelas públicas ubicadas en zonas de marginación, pobreza, vulnerabilidad y carencia de servicios básicos, entregando apoyos económicos de manera directa para atender sus necesidades de infraestructura.
Durante marzo y abril continuarán las asambleas de conformación de los CEAP, para iniciar la entrega de tarjetas en mayo, y que las comunidades educativas reciban los recursos correspondientes a partir de junio.
Se han entregado 750 mil tarjetas del Banco del Bienestar de la Beca “Rita Cetina”
El coordinador nacional de Becas para el Bienestar, Julio César León Trujillo, informó que la beca “Rita Cetina”, ya se ha materializado en las 32 entidades federativas del país. De las 2.9 millones de tarjetas que se tienen como meta, hasta la fecha se han entregado 750 mil.
En educación media superior, se registraron 1.4 millones de nuevos estudiantes, por lo que en 2025 se atenderá a 4.2 millones de becarios, lo que representa una inversión bimestral de 7.9 mil millones de pesos.
En cuanto a educación superior, dentro del programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, actualmente hay una matrícula de 327 mil 684 estudiantes, a los que se suman los 81 mil 316 registrados en febrero, alcanzando así la meta de 409 mil 000 becarios, con una inversión bimestral de 2.3 mil millones de pesos.