
INTELIGENCIA ARTIFICIAL A PEQUEÑOS NEGOCIOS
23 enero, 2024En industrias de latam por medio de whatsapp.
Empresa “conversational relationship management” anunció el lanzamiento de nuevas “nubes de industria”, soluciones diseñadas para respaldar a empresas en los sectores de consumo, agro, construcción, automotriz y distribución.
Empresas como Coca Cola interactúen con tiendas de abarrotes, recomendando productos de forma personalizada y permitiendo la realización de compras a través de WhatsApp. Gracias a los asistentes de Inteligencia Artificial (IA) pueden recibir capacitaciones para crecer su negocio, e incluso explorar opciones de financiamiento. Este enfoque contribuye al crecimiento sostenible de negocios locales.
El verdadero poder de la Inteligencia Artificial está en democratizar conocimiento y acceso, grandes empresas están entregando valor a sus clientes que va más allá de un aumento de venta, realmente es una transformación de los negocios.
Empresas globales como Nestlé otorgando un asistente de IA ‘Nati’ a negocios que antes no estaban en Internet, utilizando únicamente WhatsApp para ayudarlos a crecer.
Llevamos un buen tiempo trabajando en el sector fragmentado y hemos construido un sólido ecosistema conversacional para el segmento B2B, que aporta un valor significativo. En Latinoamérica, más de 5 millones de pequeños comercios (y globalmente 50 millones) aún operan de una forma “offline”. Estos negocios necesitan de herramientas digitales para expandirse y sobrevivir. Las aplicaciones actuales no han resuelto eficazmente los desafíos de estos comercios, enfrentándose a problemas relacionados con datos o limitaciones de espacio en los dispositivos de los comerciantes.
WhatsApp destaca como el canal más utilizado, con las personas, dedicando el 84% del tiempo en su celular a esta aplicación. Con los rápidos avances en IA, la era de aplicaciones móviles está por terminar y el mundo se está empezando a mover a aplicaciones conversacionales. Es aquí donde se presenta como solución ideal, una plataforma de «conversational relationship management».
Esto permite a las empresas construir aplicaciones conversacionales que no solo sirven para comunicarse con estos negocios, sino también para ayudarles a crecer su negocio. Los asistentes de IA recomiendan qué comprar y ofrecen orientación sobre cómo aumentar las ventas. Estas aplicaciones conversacionales o asistentes tienen la capacidad de gestionar marketing, ventas, servicio al cliente y capacitación en un solo lugar, especialmente a través de canales como WhatsApp.
La plataforma de “conversational relationship management”, apalanca la Inteligencia Artificial, para ayudar a las empresas a gestionar la relación con sus clientes y crecer. Existen industrias que presentan una necesidad similar a la de consumo masivo, en cuanto a gestionar esta relación con pequeños negocios o empresarios, y es allí donde se introduce las nubes especializadas para cada sector:
El Agro Cloud posibilita que empresas como Bayer atiendan a pequeños agricultores, brindándoles asesoramiento sobre qué semilla o fertilizante comprar; o tener un asistente que permite enviar imágenes para evaluar la salud de su cultivo.
El Auto Cloud habilita a las empresas de autopartes para proporcionar asesoramiento con IA a mecánicos y centros de reparación, ayudándoles a determinar qué comprar e identificar las piezas necesarias.
El Construction Cloud permite que empresas de construcción colaboren con ferreterías, para optimizar la compra de materiales y proporcionar asesoramiento sobre su uso adecuado.
El Distribution Cloud facilita que distribuidores y mayoristas se conecten con tiendas de abarrotes, para poder vender sus productos y ayudarles a crecer el negocio, afirmó Javier Mata, de Yalo.