LA AUTOMATIZACIÓN MOLDEA EL FUTURO

LA AUTOMATIZACIÓN MOLDEA EL FUTURO

3 junio, 2022 0 Por Rene Davila

Grave escasez de habilidades en la fuerza laboral que envejece.

Quienes critican la robótica y automatización como una amenaza para los empleos, han hecho sonar las alarmas en América Latina, sin embargo, ninguno de los dos es nuevo en el sector de la manufactura, y en algunos negocios ha estado presente durante décadas, y muchas personas han conservado el mismo trabajo de fabricación durante años.

No es ningún secreto que las industrias manufactureras, así como todas aquellas que componen el mercado en Latinoamérica, enfrentan una grave escasez de habilidades, causada por una fuerza laboral que envejece (con pocos jóvenes que ingresan a la profesión), y los impactos macroeconómicos de los problemas de la cadena de suministro. Su impacto combinado significa que hay margen para que la automatización desempeñe un papel aún mayor en el futuro cercano.

Cuanto mejor seamos en la evolución de nuestros roles junto con la tecnología, mejor nos irá en la evolución del trabajo. El éxito del futuro requerirá dos cosas; una combinación de conocimientos, datos y análisis para descubrir los puntos críticos y las oportunidades por venir. Lo que es más importante, la intervención concertada de las empresas y el gobierno para preparar la fuerza laboral de Latinoamérica para el futuro.

Los líderes de recursos humanos deben considerar que las habilidades que necesitamos en la fuerza laboral ahora están cambiando tan rápido que los talentos que quieren emplear actualmente no están disponibles en el mercado, en los volúmenes requeridos, y a la velocidad a la que les gustaría contratar.

La próxima generación

Alentar a los jóvenes a ingresar a la industria, es solo un elemento de la transformación que el sector manufacturero debe realizar. La demanda de habilidades aumentará y disminuirá mucho más rápido que nunca; es probable que ciertas funciones laborales aparezcan y desaparezcan en el espacio de unos pocos años, a medida que las innovaciones avancen rápidamente a través de la fase de adopción inicial y se generalicen.

Automatización y crecimiento

Una gran parte del sector manufacturero podría verse afectado por la automatización en los próximos años. Teniendo en cuenta específicamente la introducción de la robótica, los subsectores de fabricación como productos alimenticios y muebles tienen más probabilidades de verse afectados en los próximos cinco años.

En la planta de fabricación, los empacadores, embotelladores, envasadores y llenadores son el grupo de trabajo más automatizable, con un alto porcentaje del trabajo preparado para la automatización. Esto implica que es probable que la fuerza laboral de fabricación de alimentos y bebidas se vea particularmente afectada por el crecimiento de la tecnología en los próximos años. La tecnología existe, pero los factores culturales y económicos pueden acelerar o desacelerar la adopción.

En cuanto a las áreas de fabricación que están más maduras para el aumento de la tecnología para ayudar a la fuerza laboral humana, los roles relacionados con TI y software son los perfiles de trabajo con mayor probabilidad de beneficiarse.

Impacto a largo plazo

Gran parte de los roles relacionados con la fabricación, podrían automatizarse dentro del próximo año, aumentando en una escala global hasta un 18% dentro de cinco años y al 34 % dentro de una década. Es poco probable que se reemplacen los roles que son intrínsecamente «humanos», que requieren un compromiso de persona a persona, que de hecho serán cada vez más valiosos, comentó Denis Pineda, presidente regional para Latinoamérica, de Universal Robots.