
LA AUTORA DE “QUILTRAS” EN LA FILUNI
25 agosto, 2025“La brecha”, clásico del feminismo Latinoamericano.
Aborto, infidelidad y divorcio desde la perspectiva de una mujer de clase alta en los años cincuenta: de eso va “La brecha”, de la chilena Mercedes Valdivieso.
Publicada originalmente en 1961, es una de las primeras novelas feministas de Latinoamérica, la cual vuelve a catalogarse gracias a la colección Vindictas de la UNAM.
La reedición es prologada por la chilena Arelis Uribe y será presentada en la FILUNI, el próximo 28 de agosto a las 16:00 en el Foro Miradas al Sur, del Centro de Congresos y Exposiciones UNAM.
No conocía la obra de Valdivieso, por eso me encantó leerla y prologarla, porque me demuestra que hay un rico linaje de escritoras por descubrir, y porque si hoy escribo es porque antes de mí lo hicieron otras, señala Uribe, que en esta venida a México, lo hace con una nueva colección de cuentos bajo el brazo: “Telepunga”.
Se trata de nueve relatos oscuros, inquietantes, atravesados por la violencia y las relaciones de poder. Un niño que dispara una escopeta, escolares que abusan de una compañera de colegio amparados en la noche, jóvenes explotados por una cadena de pizzas, cuya única revancha es robarle al patrón. “Son historias donde busco exorcizar esa violencia y visibilizarla con un sentido de denuncia”.
El volumen fue editado en Chile por el sello Los Libros de la Mujer Rota, y llegará a España en 2026 de la mano de Yegua de Troya, de Penguin Random House.
¿Cuándo podremos tenerlo en México?
Según su autora “una de mis misiones en este viaje es encontrar casa editorial para ‘Telepunga’. En Chile ha tenido impecable crítica literaria, me encantaría que -al igual que ‘Quiltras’- esta colección llegue a las vitrinas de las librerías mexicanas.”