
LA CONSERVACIÓN DEL AGUA Y SU DEBIDO MANEJO DEBEN SER POLÍTICA DE ESTADO
1 junio, 2022Foto: Internet. Una de cada tres personas en el mundo no tiene acceso a agua potable.
Fuente: UNAM
La seguridad hídrica es un tema de vital importancia, pues garantizar el acceso universal al agua, es uno de los mayores retos que enfrentamos y enfrentaremos como especie en los años por venir, advirtió el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers. Al presidir la entrega de reconocimientos del Premio Rotoplas-Fundación UNAM 2021, expuso que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, en el mundo una de cada tres personas no tiene acceso a agua potable y dos de cada cinco no disponen de una instalación básica necesaria para lavarse las manos con agua y jabón.
Por ello, “la conservación del agua y su debido manejo debe ser una verdadera política de Estado, y todo esfuerzo encaminado a su correcto uso, distribución y conservación debe ser atendido y estimulado”. Durante la ceremonia a distancia, reiteró que la seguridad hídrica es un tema crítico para todas las naciones, y un punto toral de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, con los cuales están comprometidos México y la Universidad Nacional.
La dimensión del problema demanda de todos los talentos, capacidades y esfuerzos que se tienen para poder solucionarlo. Por lo anterior, celebró la colaboración entre Fundación UNAM y Grupo Rotoplas para fomentar la investigación y la innovación alrededor de la seguridad hídrica.
El presidente del Consejo de Administración de Grupo Rotoplas, Carlos Rojas Mota Velasco, destacó que “es fundamental continuar con estos proyectos de innovación, de tal manera que podamos crecer el número de personas beneficiadas. En conjunto con la Universidad, a través de sus profesores, laboratorios y sus estudiantes, en coordinación con la Fundación UNAM, podamos conseguir que este proyecto pueda continuar”.
Galardonados
Los ganadores a nivel licenciatura son: Wolfgang Antonio Reséndiz Martínez, de la Facultad de Ingeniería, con la tesis “Diseño y construcción de un dispositivo inteligente para la separación de primeras lluvias con fines de aprovechamiento en casa habitación”.
Andrés Cicerón Monroy, de la Facultad de Química, por su trabajo “Instalación y evaluación del arranque operativo de un humedal artificial modular piloto para tratamiento de aguas grises mezcladas con orina”.
Sarai Eunice Rodríguez Hernández, de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, por la tesis titulada “Efecto de la temperatura sobre la producción de hidrógeno en celdas de electrólisis microbianas”.
A nivel maestría los reconocimientos fueron para tres egresados del Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería: Néstor Daniel Macías Acosta, con la tesis “Tratamiento de aguas residuales de la industria cosmética mediante biodegradación aerobia seguida por oxidación electro-química”.
Enrique Romero Frasca, por el trabajo “Generación de biomasa microalgal crecida en agua residual doméstica para la producción de bioetanol empleando levaduras silvestres”, así como Jesús Ramírez Patiño por la tesis “Eliminación de antimonio total en agua residual sintética por vías desasimilatoria y sulfato reductora en condiciones anaerobias”.
A nivel doctorado se premió a Sergio Adrián García González, también del Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería por su investigación “Estudio de un reactor biológico de biopelícula fija a escala laboratorio con el uso de materiales no tejidos para la fijación de la biomasa”.