LA FACULTAD DE QUÍMICA YA PUEDE HACER PRUEBAS PARA DIAGNÓSTICO DE COVID-19
25 mayo, 2020Fue autorizada por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos.
Fuente: UNAM
La Unidad de Investigación Preclínica (UNIPREC) de la Facultad de Química (FQ) de la UNAM, fue autorizada para realizar pruebas de diagnóstico de COVID-19, con fines de vigilancia epidemiológica. Esta autorización del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos Dr. Manuel Martínez Báez (InDRE) fue concedida en la categoría de Laboratorio de la Academia, y permitirá a la entidad universitaria ofrecer este servicio al sector público de la salud en la detección del virus SARS-CoV-2 y de la enfermedad COVID-19.
El grupo de trabajo de la FQ, integrado por personal de la UNIPREC y del Departamento de Alimentos y Biotecnología, llevará a cabo el análisis de las muestras, a través de la técnica molecular de reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) en tiempo real. La coordinadora de este equipo académico, Maricarmen Quirasco Baruch, explicó que la detección del virus es necesaria para conocer el estado de la epidemia en el país. “Es importante mencionar que nosotros no tomaremos la muestra. Los hospitales las enviarán, y haremos el análisis para detectar la presencia del virus y la enfermedad que produce”. El InDRE designó al Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Nacional como el contacto con los Laboratorios de la Academia, que soliciten realizar pruebas para la detección del virus.
La FQ participa con su capacidad analítica para contender con el número de personas que posiblemente estén infectadas, y quienes lo estén, podrán recibir tratamiento oportuno. Mientras más laboratorios estemos disponibles y capacitados para llevar a cabo este servicio, vamos a tener una mejor respuesta ante la epidemia. Además, la Facultad tiene contemplado ofrecer las pruebas a la comunidad universitaria en cuanto se reanuden actividades, así como a instituciones privadas interesadas, pero aclaró que aún continúan con las gestiones para ese objetivo.
Técnica molecular de diagnóstico
El grupo de trabajo de la FQ recibirá el hisopo del muestreo nasofaríngeo de los pacientes, y se realizará la PCR en tiempo real; esta técnica molecular de diagnóstico detecta el ácido ribonucleico (ARN) del virus en una muestra biológica. El equipo de PCR detectará la emisión de fluorescencia ciclo con ciclo durante la reacción; de acuerdo con las características de la curva de emisión de fluorescencia, indicará si la muestra es positiva. Cuando hay SARS-CoV-2 se emite fluorescencia por la amplificación de un gen específico y se genera una curva.
De esta forma, se pueden descubrir bajas concentraciones del virus, que corresponderían a casos en las etapas iniciales o finales de la enfermedad, y una carga viral alta, si son de pacientes con síntomas más severos. Los resultados de las pruebas se entregarán 24 horas después de haber sido recibidas en la Facultad; las positivas se tendrán que regresar al Banco de Muestras de SARS-CoV-2 del InDRE, en donde serán nuevamente analizadas para la búsqueda de otros virus o para secuenciación de su genoma. Con ello, el grupo de la FQ también colaborará para que la dependencia gubernamental haga la vigilancia epidemiológica en las muestras positivas.