LA INCONTINENCIA URINARIA

LA INCONTINENCIA URINARIA

1 agosto, 2024 0 Por Rene Davila

Imagen: Internet. En deportistas de alto nivel.

La incontinencia urinaria es un síntoma que afecta significativamente a los atletas de alto rendimiento, especialmente a aquellos que practican deportes de alto impacto. Estudios recientes han revelado que entre el 28% y 45% de las atletas femeninas que practican gimnasia, atletismo o voleibol tienen incontinencia urinaria. En el caso de los hombres, aproximadamente el 10% de los que participan en deportes de alta intensidad, como levantamiento de pesas o carreras de larga distancia, también experimentan este síntoma.

¿Por qué sucede esto? 

La actividad física en atletas de alto rendimiento produce importantes cambios fisiológicos en el cuerpo, como el incremento de la resistencia cardiovascular, la regulación del peso y el fortalecimiento de los músculos. Sin embargo, estos cambios también pueden impactar una área poco entrenada y explorada: el suelo pélvico.

La presión constante sobre el suelo pélvico, grupo de músculos y otros tejidos que forman una especie de protección a través de la pelvis, durante entrenamientos intensos, el impacto repetitivo, los saltos y la fuerza aplicada en estas actividades pueden debilitar los músculos pélvicos, causando pérdidas de orina involuntarias.

La incontinencia urinaria en deportistas no afecta únicamente a nivel físico, si no también psicológico. Muchos atletas sienten vergüenza o miedo de tener algún escape de orina, lo que puede llevar a una disminución del rendimiento deportivo e incluso a la retirada de competencias y de su carrera deportiva.

Es esencial que este tema reciba mayor atención y educación, ya que 1 de cada 3 mujeres y 1 de 5 hombres presentan el síntoma. La concienciación sobre la incontinencia urinaria y el abrir la conversación son claves para que los deportistas se sientan cómodos buscando ayuda y tomando medidas preventivas. Para TENA, la incontinencia urinaria es un tema que merece mayor atención y educación, es por eso que busca constantemente romper el tabú entorno al síntoma para normalizar la conversación mientras brinda soluciones, así mismo, los ejercicios de Kegel, ayudan a fortalecer el suelo pélvico.