LA INTEGRACIÓN DEL MUNDO MAYA

LA INTEGRACIÓN DEL MUNDO MAYA

15 noviembre, 2023 0 Por Rene Davila

Foto: Internet. Sin conectividad, no era posible fortalecer la actividad turística como región multidestino.

Fuente: SECTUR

Villahermosa, Tabasco,15 de noviembre .- El funcionario público de la Secretaría de Turismo del Gobierno (SECTUR), Miguel Torruco Marqués, junto con el gobernador de Tabasco, y la viceministra del Ministerio de Turismo de Honduras, Reizel Vilorio Muchnik, encabezó la LXXVIII Reunión de Comisión Regional de la Organización Mundo Maya, donde se presentaron los avances y se definió la ruta a seguir para fortalecer esta región multidestino integrada por Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México.

Ante las ministras y representantes de los Ministerios de Turismo de los países miembros del Mundo Maya, así como secretarios y representantes de las Secretarías de Turismo estatales de las entidades que integran esta región, resaltó que, a más de 36 años de haberse concebido esta idea y a 30 de su integración, hoy es una realidad gracias al trabajo de las naciones hermanas, y los estados mexicanos del Mundo Maya: Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas.

Cada país que integra la Organización Mundo Maya guarda una joya valiosísima, que son los vestigios de la gran cultura Maya que nos heredaron nuestros antepasados; sin embargo, sin conectividad, no era posible fortalecer la actividad turística como región multidestino; lo cual, gracias al trabajo de las líneas aéreas, hoy cuentan con una amplia oferta de rutas entre los países miembros.

Durante la LXXVIII Reunión se acordó seguir trabajando en la integración de paquetes turísticos de una semana o más, con el propósito de incentivar la llegada de más turistas internacionales, para lo cual se tiene un fuerte contacto con los principales tour operadores.

Además, se presentaron las propuestas del plan operativo del próximo año, la participación en ferias turísticas, fortalecer las alianzas con aerolíneas, entre otras acciones que potenciarán el turismo y la derrama económica en esta región multidestino.

La viceministra del Ministerio de Turismo de Honduras aseveró que, con el trabajo de los países miembros, se posiciona el multidestino del Mundo Maya en los principales mercados emisores, quienes valoran mucho en producto arqueológico que es tan rico en nuestra región Mesoamericana.

Mediante los acuerdos alcanzados se promocionará el patrimonio tangible e intangible de cada uno de nuestros países, mediante el trabajo en la integración del producto, y aseguró que la Organización Mundo maya sí tendrá participación en la 48 edición del Tianguis Turístico México.

En la LXXVIII Reunión se llevó la inauguración del 12º Festival del Chocolate, que se llevará del 15 al 19 de noviembre en el Parque Tabasco, en la ciudad de Villahermosa. Torruco Marqués destacó que es un gran motivador de viaje, junto con la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla, el humedal más extenso de América del Norte; el Parque Ecológico Yumká y la zona arqueológica de La Venta.

Tabasco es el principal productor de cacao a nivel nacional, y para disfrute de los turistas, el estado cuenta con la “Ruta del Cacao al Chocolate”, que abarca los municipios de Comalcalco, Paraíso y Cunduacán, donde además de degustar la exquisita cocina local, los turistas conocerán haciendas, zonas arqueológicas y museos.