
LA INTERNACIONALIZACIÓN ENRIQUECE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LA GLOBALIDAD
3 junio, 2024Foto: UNAM. Acuerdos con más de 400 universidades del mundo.
Fuente: UNAM
En el último lustro, la UNAM ha formalizado más de 400 acuerdos con instituciones de educación superior de todas las regiones del mundo, lo que ha permitido que tres mil de nuestros estudiantes y 11 mil académicos se enriquezcan con experiencias en diversos países, afirmó el rector Leonardo Lomelí Vanegas.
En ese mismo periodo se recibieron mil 500 estudiantes extranjeros y siete mil 600 colegas académicos, cuya presencia en nuestros campus muestra la relevancia creciente de nuestros intercambios, agregó el rector al inaugurar, de manera virtual, la International Week UNAM 2024: RURÍzate.
Desde 1910 la Universidad Nacional ha impulsado la internacionalización que amplía los saberes y el aprendizaje, a la par que incentiva la comprensión intercultural y abre nuevas vías para la reciprocidad e innovación. El objetivo principal de este evento es consolidar la Red Universitaria de Responsables de Internacionalización (RURI) -creada en 2017- y que está compuesta por las y los representantes de cada entidad universitaria de esta tarea, quienes son el vínculo con las áreas encargadas de proyectar la internacionalización de la UNAM, fungir como portavoz oficial, acompañar las acciones y proyectos del Plan de Desarrollo Institucional (PDI).
La Universidad ha avanzado en la consolidación de políticas, programas y actividades que permiten la sinergia entre las distintas entidades, las 12 sedes de esta casa de estudios en el extranjero y el mundo entero. “Su compromiso e inagotable trabajo han sido imprescindibles para crear este espacio de diálogo y aprendizaje, que fortalece nuestra misión de ampliar las fronteras de la educación superior pública. Gracias a su visión y empeño, seguimos avanzando hacia una Universidad más plural, inclusiva e interconectada con el mundo”.
Diversidad de miradas del mundo
La secretaria de Desarrollo Institucional, Tamara Martínez Ruíz, resaltó que la internacionalización juega un rol esencial y trascendente en las universidades del mundo, que se ha intensificado velozmente a la par de todos los procesos de globalización y, entre otras cosas, abre ventanas de acceso al conocimiento universal.
La movilidad de las y los estudiantes de educación superior, añadió, permite incidir en su formación al incorporar una visión multicultural, global y técnica internacional en sus estudios; enriquece los procesos de enseñanza y aprendizaje al incrementar la diversidad de alumnos y de formas de mirar el mundo en las aulas universitarias.
Además, cobra relevancia para el desarrollo del capital humano, por medio de la creación de redes de investigación e intercambio académico que amplían y democratizan el conocimiento, a favor de las comunidades universitarias, y el mundo laboral y productivo de las naciones. El PDI 2023-2027 destaca en su eje 6 la vinculación nacional e internacional, el fortalecimiento del intercambio y la colaboración académica con instituciones nacionales e internacionales. Indica que es una prioridad ampliar, de manera decidida, la presencia de la UNAM en el mundo, a través de sus sedes en otros países y a partir del trabajo de la RURI.
El coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales, William Lee Alardín, explicó que la International Week UNAM 2024: RURÍzate busca que los integrantes de la RURI analicen problemáticas y propuestas para mejorar la internacionalización. Incluye un programa variado de actividades como el compartir con colegas de otras instituciones, sus experiencias y buenas prácticas.
La estrategia tiene muchos competentes: movilidad de estudiantes y académicos; la firma de acuerdos y convenios, pero también la búsqueda de soluciones locales, regionales y globales a los problemas que enfrentan las universidades, aprovechando los puntos de vista diversos y el conocimiento de otras personas e instituciones, dijo el funcionario universitario.
“Se busca permanente ampliar los horizontes físicos y mentales de nuestra comunidad estudiantil, que es la razón de ser de la Universidad”.