LA LABOR EDITORIAL ES UN ACTO DE RESISTENCIA EN UN MUNDO SATURADO DE INFORMACIÓN

LA LABOR EDITORIAL ES UN ACTO DE RESISTENCIA EN UN MUNDO SATURADO DE INFORMACIÓN

7 noviembre, 2025 0 Por Rene Davila

Foto: UNAM. 70 años de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial.

Fuente: UNAM

En un mundo saturado de información y donde lo inmediato tiende a eclipsar los procesos reflexivos y la búsqueda de la verdad, el libro sigue siendo un hecho de resistencia, y la defensa de edición significa asegurar el acceso abierto, acompañar a quienes leen y resguardar uno de los pilares de la vida universitaria: la construcción colectiva del saber afirmó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.

Al develar la placa por los 70 años de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial (DGPFE), añadió que esta dependencia universitaria celebra el acto de transformar el conocimiento en bien público, y en comunicación intergeneracional.

“Siete décadas de quehacer editorial son también la expresión de nuestra autonomía, y de una convicción profunda: el saber cobra sentido cuando se comparte”.

Ante los exdirectores de la DGPFE Vicente Quirarte, Gerardo Jaramillo Herrera, Javier Martínez Ramírez y Joaquín Díez-Canedo, rememoró parte de la historia editorial de la UNAM que, dijo, refleja que esta casa de estudios no solo enseña, sino que publica para conversar con la sociedad a la que nos debemos.

En la última década la Universidad ha publicado más de 28 mil títulos, lo que equivale a casi ocho nuevas obras cada día.  En 2024 se produjeron mil 985 libros, es decir, cinco diarios. “Si ampliamos la mirada, encontramos más de 12 mil 200 libros impresos, más de 7 mil 500 libros electrónicos y cerca de 69 mil publicaciones complementarias -folletos, manuales, catálogos, materiales de divulgación-.

“Cada libro, revista y archivo análogo o digital constituyen el testimonio vivo de una comunidad plural que piensa, discute y divulga”.

Amantes de las obras

La coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, Rosa Beltrán Álvarez, recordó que en 1955 surgió la Dirección General de Publicaciones, pero su espíritu es más antiguo. “Trae en el ADN el olor a tinta de la imprenta universitaria, que estaba en la calle de Bolivia 17, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde hoy encontramos el Museo de la Mujer”.

Por sus tórculos pasaron obras de gigantes como José Vasconcelos, Vito Alessio Robles y la botánica ilustre Helia Bravo Hollis; asimismo recordó que su primer director fue Henrique González Casanova.

“Muchos nombres más han sido clave, poetas de la talla de Rubén Bonifaz Nuño y escritores críticos como Huberto Batis, Beatriz Ramírez de la Fuente, Clairette Ranc Enríquez, Margarita Ponce Torres, José Ignacio Echeverría, Carlos Montemayor, Hernán Lara Zavala, Gerardo Jaramillo, Joaquín Diez Canedo y Javier Martínez”.

En todos los casos, se trata de personas que aman los libros y que sin esa pasión no hubieran sido capaces de imaginar y construir catálogos, y “de querer inocular a todos con el virus de la lectura que, como sabemos, es incurable”.

La titular de la DGPFE, Socorro Venegas Pérez, agradeció los esfuerzos y la suma de voluntades de quienes han pasado por la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, y han formado parte de un proyecto editorial y cultural que dignifica y enaltece a nuestra Universidad.

Ante el poeta Vicente Quirarte, padre de la colección de poesía El Ala del Tigre, manifestó la vocación de esta dependencia, de seguir con publicaciones significativas y renovarse para sus nuevas lectoras y lectores.

En los últimos años el catálogo de la Dirección se ha renovado y se ha puesto énfasis en los intereses y gustos literarios de las y los jóvenes, como los libros ilustrados, y se creó la colección Hilo de Aracne.

Muestra de la importancia que la UNAM le da a la equidad de género, se concibió la colección Vindictas, que recupera a escritoras invisibilizadas por el canon literario, recorre todo el catálogo con más autoras del interior del país y en lenguas originarias; además se rediseñó y relanzó el Material de Lectura, entre otras acciones.