LA PROTEÍNA FAVORITA DE LOS MEXICANOS
3 septiembre, 2025La carne de cerdo.
En septiembre, la carne de cerdo es el protagonista de las Fiestas Patrias, y por su creciente relevancia en la mesa nacional, de acuerdo con datos del Compendio Estadístico 2025, el año pasado registró el mayor incremento en consumo, con 205 mil toneladas adicionales.
Aunque las exportaciones han tenido ajustes en mercados clave como Japón, Corea del Sur y E U, la porcicultura mexicana ha encontrado en el consumo nacional una fuente de estabilidad y crecimiento. Esta fortaleza interna consolida al sector porcícola como un motor económico y un referente cultural, mostrando su capacidad de adaptación y liderazgo en el país.
La producción nacional de carne de cerdo alcanzó en 2025 un volumen de 1.8 millones de toneladas, con un crecimiento anual del 2.5%. Diez estados concentran más del 86% de esta cifra, con Jalisco a la cabeza (426 mil toneladas, +3.7%), seguido de Sonora (320 mil toneladas, +1.9%) y Puebla (191 mil toneladas, +2.1%). A estas entidades se suman Yucatán (171 mil toneladas, +3.1%), Veracruz (166 mil toneladas, +2.6%) y Guanajuato (143 mil toneladas, +2.0%), mientras que Michoacán, Chiapas, Oaxaca y Querétaro completan el top 10 con crecimientos sostenidos.
Desde la perspectiva de la salud, la carne de cerdo aporta proteínas de alta calidad y es rica en vitaminas del complejo B y minerales esenciales. Su incorporación cotidiana fortalece la salud muscular, el metabolismo energético y el bienestar general, reforzando así el vínculo entre alimentación y calidad de vida.
La versatilidad de esta proteína sigue marcando la diferencia, desde los tacos al pastor que caracterizan a la Ciudad de México hasta la cochinita pibil yucateca, cada platillo es una expresión de historia, cultura y sabor.
La carne de cerdo tiene esa cualidad de adaptarse a recetas sencillas o festivas, siempre con el mismo resultado: sabores tradicionales y que celebran lo que significa ser mexicano.

