LAS BUENAS PRÁCTICAS EN LA INDUSTRIA DEL BLINDAJE

LAS BUENAS PRÁCTICAS EN LA INDUSTRIA DEL BLINDAJE

30 mayo, 2024 0 Por Rene Davila

El nivel de blindaje III se mantiene como el más solicitado.

Incluir únicamente a empresas que cumplan con los más altos estándares de calidad en México, ya que durante 24 años han sido únicamente cinco las empresas que han podido sumarse a las cinco compañías fundadoras.

En lo que va del presente año el nivel de blindaje III se mantiene como el más solicitado del mercado, abarcando el 61% del total de los vehículos protegidos por los socios de esta asociación, tal y como se ha observado por lo menos en los dos años anteriores. Las camionetas tipo Sport Utility Vehicle (SUV), continúan siendo las más blindadas, ya que representan el 85% del total.

Incremento en las solicitudes de blindaje para vehículos híbridos y eléctricos, donde ya han encontrado soluciones para blindar este tipo de vehículos.

Las empresas que integran la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores (AMBA) son: Autosafe, Auto Werk, Ballistic Group, Blindajes EPEL, Centur Blindajes, Global Armor, Protelife, Total Shield, TPS Armoring y WBA Blindajes Alemanes.

Colaborar con la autoridad con el fin de establecer las condiciones para un mercado mexicano de blindaje ordenado, promotor de la calidad en el sector, y fundamentalmente comprometido con la seguridad de la ciudadanía.

En México es necesario impulsar las buenas prácticas dentro de este sector, por lo cual sus socios tienen el firme propósito de trabajar conjuntamente y con las autoridades para lograr dicho objetivo, aseveró Esteban Hernández, presidente del organismo.