MARCO CURRICULAR COMÚN CON TODOS LOS ACTORES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARCO CURRICULAR COMÚN CON TODOS LOS ACTORES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

26 enero, 2022 0 Por Rene Davila

Foto: Internet. Las reuniones estarán divididas en 4 bloques.

Fuente: SEP

La construcción del nuevo Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS), se sustenta en un proceso de participación colaborativa, donde todos los actores de la educación de este nivel educativo tienen voz y lugar, afirmó la responsable de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez.

Se dialoga con maestras, maestros, directivos y auxiliares, para promover un nuevo paradigma en la Educación Media Superior que privilegia el desarrollo integral, la colaboración, la participación y la formación de jóvenes como agentes de transformación social. Al inaugurar de manera virtual las mesas nacionales “Dialoguemos sobre los planteamientos y perspectivas del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior”, abundó que, en cada etapa de este diseño, participaron miles de docentes, personal directivo y de apoyo.

Acompañada por el subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz, explicó que el MCCEMS es el conjunto de asignaturas y actividades académicas que se imparten en los tres primeros semestres, de todos los planes de estudio y los distintos bachilleratos que cursan los jóvenes de 15 a 18 años. Confió en que los resultados previstos sean de beneficio para las y los adolescentes a través de este nuevo paradigma de la educación.

Juan Pablo Arroyo informó que serán 14 sesiones y 200 mesas de trabajo de alcance nacional, en las que participarán alrededor de 70 mil docentes de este nivel educativo, y serán trasmitidas a través del canal oficial de YouTube de la dependencia, entre el 25 de enero y el 14 de marzo. Las reuniones se realizarán bajo la coordinación de académicos expertos de todos los subsistemas de Educación Media Superior, y estarán divididas en 4 bloques. El primero estará conformado por 4 mesas que, además de Comunicación, incluye Pensamiento Matemático, Conciencia Histórica y Cultura Digital, que se llevarán a cabo los días 28 de enero, 1 y 4 de febrero, respectivamente.

En estos conversatorios se revisarán los distintos elementos del marco curricular común para nivel bachillerato, y los diferentes modelos de enseñanza-aprendizaje en el trabajo que se realiza con los alumnos. Se analizará, una nueva forma de entender la formación integral de jóvenes para que obtengan saberes, conocimientos y conductas de participación y responsabilidad social en sus comunidades. El MCCEMS busca que los jóvenes transiten de un Conalep a un Colegio de Bachilleres o a una preparatoria autónoma, porque van a tener la misma estructura de conocimiento con los mismos créditos reconocidos por todos los subsistemas.