
MÁS DEL 60% DEL TRÁFICO EN MÉXICO ES MÓVIL
11 septiembre, 2024¿Cómo proteger la navegación?
El uso de dispositivos móviles ha crecido de manera exponencial en México, datos de Cloudflare indican que 62.4% del tráfico en internet proviene de dispositivos móviles, frente a 36% de computadoras de escritorio.
La movilidad ofrece comodidad, pero también trae consigo un nivel de riesgo inherente. Las amenazas en la navegación móvil se ven exacerbadas por la distribución tanto de tráfico automatizado como humano. De hecho, el 11.8% del tráfico es generado por bots.
Los navegadores más utilizados en México, Chrome móvil 34%, Chrome en su versión de escritorio 23.6%. El 7.3% utiliza Safari en dispositivos móviles. Además, 6.2% accede a Internet a través de Facebook. Independientemente del tipo de dispositivo móvil o plataforma en línea que se utilice, y las amenazas están cerca.
Los ciberataques más comunes dirigidos a usuarios móviles incluyen phishing, malware y ataques DDoS. El riesgo de phishing aumenta significativamente debido a la falta de herramientas de seguridad robustas en los dispositivos móviles de los usuarios, y a la tendencia de estos a hacer clic en enlaces no verificados. El malware, puede infiltrarse a través de aplicaciones maliciosas descargadas de tiendas no oficiales o de enlaces sospechosos.
En México, los ataques de capa 7, como los ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS), representan el 67.6% de los ataques detectados y mitigados por Cloudflare, mientras las vulnerabilidades de IP y la seguridad de aplicaciones web (WAF) han sido responsables del 31.1% de las amenazas en la región.
Utilizar navegadores seguros y actualizados: reduce la exposición a vulnerabilidades conocidas. Los navegadores ofrecen actualizaciones frecuentes que refuerzan las protecciones de seguridad más recientes.
Habilitar la autenticación multifactor: también conocida como 2FA, agrega capas adicionales de seguridad al requerir una segunda forma de verificación. Esta medida de seguridad dificulta el acceso no autorizado, incluso si algunas credenciales se comprometen.
Evitar conexiones no seguras: Es importante ser cauteloso al conectarse a redes Wi-Fi públicas, ya que pueden ser puntos de acceso sencillos para ciberdelincuentes. Usar una VPN confiable puede proteger las conexiones, además, salvaguardar la privacidad del usuario.
Mantener la privacidad de las aplicaciones: Descargar aplicaciones solo de tiendas oficiales y verificar los permisos que solicitan, puede prevenir la instalación de software malicioso.
Estas medidas de seguridad pueden implementar en cualquier dispositivo y lugar, ya sea en movimiento, la oficina o en casa. De vital importancia que empresas como sociedad comprendan que no hay limitaciones en los vectores de ataque, especialmente a medida que el uso de dispositivos móviles continúa aumentando junto con nuestra dependencia de Internet.