MEDICIÓN DE LA ECONOMÍA INFORMAL 2023, PRELIMINAR

MEDICIÓN DE LA ECONOMÍA INFORMAL 2023, PRELIMINAR

19 diciembre, 2024 0 Por Rene Davila

Foto: Internet. Participó con 24.8% del PIB nacional en valores corrientes.

Fuente: INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados preliminares de la Medición de la Economía Informal (MEI) 2023 (con año base 2018). El objetivo es medir el Valor Agregado Bruto (VAB) de la economía informal para conocer su comportamiento y contribución al Producto Interno Bruto (PIB) del país. La MEI forma parte del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM). Como lo sugiere la Organización Internacional del Trabajo, la medición considera el sector informal (SI) y otras modalidades de la informalidad (OMI) dentro de este tipo de economía.

  1. principales resultados

Economía Informal en valores corrientes

En 2023, la economía informal participó con 24.8 % del PIB nacional en valores corrientes. En 2022 contribuyó con 24.4 %, lo que representó un aumento de 0.4 puntos porcentuales.

Del total de la economía informal, el SI aportó al PIB 13.8 % y las OMI, 11.0 por ciento. La participación de la economía informal aumentó con respecto a 2022. El SI creció 0.5 puntos en su tasa de participación y las OMI disminuyeron 0.1 puntos.

En 2023, la contribución del PIB informal (24.8 %) la generó la población ocupada en condiciones de informalidad (55.0 %). El sector formal aportó 75.2 % del PIB, y este porcentaje provino de la población ocupada formal (45.0 %). En otras palabras, por cada 100 pesos del PIB del país, las y los ocupados formales generaron 75 pesos y quienes están en la informalidad, 25 pesos.

En 2023, Comercio al por menor aumentó su participación de 28.6 a 28.8 %; Construcción, de 14.6 a 14.7 %; el sector Agropecuario, de 11.4 a 11.6 %, y Otros servicios, excepto actividades gubernamentales, de 5.8 a 6.1 por ciento. Por otra parte, Industrias manufactureras disminuyó de 13.8 a 13.6 % y Comercio al por mayor disminuyó de 7.3 a 7.1 por ciento.

Al interior del SI, Comercio al por menor aumentó su contribución de 43.5 % en 2022 a 44.1 % en 2023. Construcción descendió de 24.8 a 24.3 por ciento. En conjunto, Comercio al por menor y Construcción contribuyeron con 68.3 % en 2022 y con 68.4 % en 2023.

Por su parte, en 2023 las OMI en el sector Agropecuario pasaron de 25.0 a 26.1 por ciento. Este fue el de mayor peso en su composición. Siguió Comercio al por mayor, que modificó su participación de 15.6 a 15.4 por ciento.

Información completa en https://www.inegi.org.mx/temas/pibmed/ y https://www.inegi.org.mx/programas/pibmed/2018/