MÉXICO BUSCA REDUCIR 2.5 POR CIENTO ANUAL LAS MUERTES POR CÁNCER DE MAMA

MÉXICO BUSCA REDUCIR 2.5 POR CIENTO ANUAL LAS MUERTES POR CÁNCER DE MAMA

22 octubre, 2024 0 Por Rene Davila

Imagen: El Global. Internet. El cáncer de mama y el de cuello uterino son la primera y segunda causa de muerte en el país.

Fuente: SS

Con la presentación del Lineamiento Técnico para la Prevención, Diagnóstico, Tratamiento, Control y Vigilancia Epidemiológica del Cáncer de Mama, México busca reducir un 2.5 por ciento anual las muertes a causa de este padecimiento.

El cáncer de mama y el de cuello uterino son la primera y segunda causa de muerte en el país entre las mujeres, a partir de los 25 años.

La elaboración del Lineamiento fue coordinada por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR) dependiente de la Secretaría de Salud (SS), con la intención de que la prestación de los servicios prevención y atención del cáncer de mama cumpla con mejores prácticas, mejorando progresivamente sus procesos.

Este documento incluye los avances más recientes en el campo de la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer mamario. Además, visibiliza las necesidades de atención tanto para personas supervivientes de cáncer de mama como para quienes viven con cáncer metastásico.

Y, está alineado con las recomendaciones e instrucciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Código Latinoamericano y Caribeño contra el Cáncer de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Durante la presentación, en el Auditorio “Abraham Ayala González” del Hospital General de México “Eduardo Liceaga”, el titular de la dependencia federal, David Kershenobich, señaló que, en la lucha contra el cáncer de mama, los tres aspectos fundamentales son la prevención, el acceso a diagnósticos oportunos y a los tratamientos adecuados.

México no solo se conforma de grandes ciudades, sino también por las comunidades. Por ello, “es necesario que la educación permee en todos los niveles y que llegue a las zonas vulnerables”. Para que las mujeres obtengan un diagnóstico temprano, se tienen que tomar en cuenta aspectos culturales y costumbres. “Hemos visto casos en los que se ha empleado la medicina tradicional, lo que retrasa el diagnóstico a etapas mucho más avanzadas y severas”.

La directora general del CNEGSR, Yolanda Varela Chávez, señaló que el Lineamiento contiene 18 secciones, donde se presentan criterios para la prestación de servicios de salud en materia de prevención primaria y secundaria, como diagnóstico, tratamiento, reconstrucción, rehabilitación, cuidados paliativos, asesoramiento genético, control, gestión de la calidad, monitoreo, evaluación, formación y capacitación de personal. Con este lineamiento, México busca reducir anualmente 2.5 por ciento la mortalidad por cáncer de mama.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, al dirigirse a las mujeres que han luchado o se encuentran luchando contra esta enfermedad, expresó una disculpa sincera en nombre del sector salud que, en algunos momentos, no siempre ha estado a la altura de sus necesidades.

“Algunas han tenido que enfrentarse no solo a la enfermedad, sino a largas esperas, diagnósticos tardíos, indiferencia y falta de empatía”.

“Nadie debería sentirse sola o abandonada en un momento tan delicado. Detrás de cada historia de cáncer de mama hay una mujer valiente, una familia afectada y una comunidad que sufre, por lo que el sistema de salud debe ser un refugio, no un obstáculo”.