MÉXICO NECESITA OTROS 115 MIL PROFESIONALES DE ENFERMERÍA

MÉXICO NECESITA OTROS 115 MIL PROFESIONALES DE ENFERMERÍA

10 mayo, 2021 0 Por Rene Davila

Foto: UNAM. Para alcanzar el índice de cobertura recomendado por la OMS y OPS.

Fuente: UNAM 

Enfermeras y enfermeros están en la primera línea de contacto con los pacientes dentro de los servicios de salud, son la escucha activa, entre otras acciones en el ejercicio de su profesión, coincidieron Rosa Amarilis Zárate Grajales, directora de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) y María Susana González Velázquez, jefa de la División de Planeación Institucional de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza. 

Sin embargo, se registra un déficit en la proporción de enfermera-paciente que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Zárate Grajales expone que en nuestro país existen aproximadamente 315 mil profesionales de enfermería en el sistema de salud (88 por ciento mujeres y 12 por ciento hombres), un buen número de ellos egresados de la UNAM. No obstante, aún faltan 115 mil para alcanzar el índice de cobertura de países como Perú, Ecuador, Chile y Brasil; esta última nación tiene más enfermeras, de seis a siete por cada mil habitantes, mientras que en México la proporción es de 2.5 por cada mil.

También mostró el tipo de especialistas que se requieren para garantizar el derecho a la salud con calidad. “Necesitamos trabajar más en la prevención con enfermeras especialistas en salud pública, que desempeñen un rol avanzado y les permita tomar decisiones en el primer nivel, así como para las unidades de cuidados intensivos”. 

María Susana González Velázquez también puso de relieve la necesidad de invertir más en la formación de estos profesionales, y abrir mayor número de plazas laborales dentro del Sistema Nacional de Salud, sobre todo mejor remuneradas, que haga más atractivo estudiar la carrera porque existe un mercado laboral que atrae a las mejores enfermeras con buenos salarios, prestaciones y oportunidades de desarrollo profesional. 

Colaboración internacional 

Rosa Amarilis Zárate resalta que la ENEO es la única escuela del país que se posicionó como centro colaborador para la OMS y la OPS en el desarrollo de la enfermería en México y América Latina; un punto importante porque forma la mayor cantidad de recursos humanos en sus diferentes niveles: pregrado, posgrado y educación continua. De sus aulas, así como de las FES Iztacala y Zaragoza –que también imparten la licenciatura en Enfermería y participan en el programa de maestría en esta disciplina–, cada año egresan aproximadamente tres mil 500 enfermeras y enfermeros, quienes se insertan al servicio social y posteriormente al mercado laboral, la mitad de ellos egresan de la ENEO. 

El salario del personal de enfermería en el sistema público es de 12 mil a 18 mil pesos mensuales; la percepción por cuidados nocturnos de un paciente es de mil 200 pesos por una guardia de 12 horas. Los costos de estudiar Enfermería en algunas instituciones privadas son de hasta 27 mil 500 pesos por inscripción semestral. Una carrera podría significar un desembolso de hasta un millón 237 mil 500 pesos. 

El Día Internacional de la Enfermería –12 de mayo– fue establecido por el Consejo Internacional de Enfermeras en ocasión del aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, considerada precursora de la enfermería profesional moderna. El tema de este año es “Una visión de futuro para la atención de salud”.