MINERÍA PRECISA DE PROFESIONALES CON FORMACIÓN EN CUIDADO DEL HÁBITAT

MINERÍA PRECISA DE PROFESIONALES CON FORMACIÓN EN CUIDADO DEL HÁBITAT

5 agosto, 2022 0 Por Rene Davila

Foto: Internet. En proceso de creación la especialización en Minería Sostenible.

Fuente: UNAM

La geología de México ofrece amplia diversidad de recursos minerales, tradicionales y estratégicos, cuya exploración y explotación requiere de profesionales cada vez más capacitados, que integren a los procesos el uso de nuevas tecnologías, así como mayor compromiso con el medio ambiente, aseguró el director de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, Carlos Agustín Escalante Sandoval.

La formación de ingenieros de excelencia en Ciencias de la Tierra es prioritaria para nuestra sociedad, y un gran compromiso para la Facultad. La ingeniería de minas y metalurgia es un tema relevante, y estamos en el proceso de creación de la especialización en Minería Sostenible, cuyo anteproyecto de plan de estudios se encuentra en revisión por parte de diferentes órganos colegiados.

Al participar en “Los recursos minerales de México. Evento conmemorativo del Día Nacional del Ingeniero”, recordó que el origen de la FI se remonta a 1792 con la fundación del Real Seminario de Minería, primera institución de investigación científica del continente, creada a partir de las reales ordenanzas de minería, buscando poner orden y sentido a la explotación de esos recursos en la Nueva España, y el desarrollo armónico de la industria, apoyado en la formación de profesionales con sólidas bases científicas.

El expresidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Sergio Rubén Almazán Esqueda, coincidió en que los recursos minerales de nuestra nación constituyen un tema interesante e importante para el desarrollo económico. Es un país minero por historia, tradición y, fundamentalmente por la gran riqueza de minerales que lo han posicionado como el principal productor de plata a nivel global por más de 10 años consecutivos, y a ubicarse dentro de las primeras 10 posiciones en la producción mundial de 17 minerales más, incluyendo el sexto lugar en zinc, séptimo en sal, octavo en cobre y noveno en oro.

Los recursos minerales y la minería mexicana requieren colaboradores cada vez mejor capacitados, es la única forma de hacer frente a las demandas actuales para seguir siendo competitivos en un mercado por demás exigente. No se trata de contar solo con recursos minerales, sino de aprovecharlos de manera responsable y sostenible, y ser una minería ejemplar; y es ahí donde la participación de los especialistas en ciencias de la tierra es imprescindible.

El presidente de la UMAI, José Alfonso Domínguez Gil, manifestó: “Festejamos el Día del Ingeniero en el marco de celebración por el 70 aniversario de creación de la Unión, tiempo en el cual hemos tenido una participación muy activa en los sectores público y privado”.

Tradición científica

En la conferencia “La ingeniería de minas en México: precursores, aportes y legado”, Lucero Morelos Rodríguez, integrante del Instituto de Geología, se refirió a los orígenes de la ingeniería de minas en nuestro territorio “de linaje minero ancestral”.México es heredero de una práctica ancestral que se emparenta con una tradición científica de hurgar en la tierra en la búsqueda de minerales, metales, piedras preciosas, combustibles y materiales de construcción que se remontan a varios siglos atrás, antes de la llegada de los españoles; ese legado minero es parte de la identidad del país y la piedra angular en los procesos de construcción nacional.

A partir del siglo XVI se buscaron y ensayaron distintas alternativas de riqueza “que fijaron como fundamento el patrimonio depositado en un solo pródigo de minerales, que dio como resultado el descubrimiento de vetas riquísimas en diversas comarcas, que incidieron en la fundación de villas, pueblos y ciudades”.