 
			OPCIONES DE TRABAJO
24 octubre, 2022Foto: Internet. Ingreso extra mientras asisten a la universidad.
Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el 17% de los jóvenes en América Latina, trabajan y estudian, para obtener ingresos suficientes y cubrir gastos sin tener que sacrificar las clases. Hacerlo trae beneficios como aprender a gestionar el tiempo eficientemente, acumular experiencia laboral, lograr una red de networking y aprender a administrar el dinero.
Hay alternativas de trabajo para que los universitarios puedan compaginar su tiempo de clases con otras actividades. Las modalidades teletrabajo y freelance gozan de gran popularidad, porque se pueden desempeñar desde casa o cualquier otro lugar donde se tenga acceso a conexión de internet.
Trabajos con demanda bajo estas modalidades:
- Traductor de textos: ser bilingüe es una gran competencia en el mundo laboral actual. Hay varias páginas web que pagan por la traducción de textos.
- Profesor particular: a través de plataformas web para brindar tutorías en línea, los estudiantes pueden dictar clases particulares a cualquier persona en el mundo o pueden ofrecer clases a domicilio. Las temáticas de las clases pueden ser desde asignaturas universitarias y escolares para apoyo académico, hasta algún deporte, danza, pintura y costura.
- Diseñador: con el auge de las redes sociales y las páginas web, el diseño tiene un gran campo de acción. Existen algunas compañías que compran diseños o que necesitan servicios para crear nuevos contenidos digitales de manera usual.
- Mesero/barista: este trabajo cuenta con una gran demanda por parte de los estudiantes, porque, a parte del sueldo, está la posibilidad de recibir propinas y por lo tanto aumentar las ganancias.
Pueden entrar a https://www.tusclases.co/dar-clases-particulares/ y hacer clic en «anúnciate gratis» para crear un perfil. Inscribirse es totalmente gratuito y el sitio no cobra comisiones.

