PARTE ESENCIAL DE LA POLÍTICA EDUCATIVA, LA EDUCACIÓN INICIAL

PARTE ESENCIAL DE LA POLÍTICA EDUCATIVA, LA EDUCACIÓN INICIAL

7 noviembre, 2024 0 Por Rene Davila

Foto: pedagogiainfantilandreauribe.blogspot.com/2015/11/que-es-la-educacion-inicial.html. El 24º. Encuentro Internacional de Educación Preescolar e Infantil.

Fuente: SEP

Monterrey, NL., 7 de noviembre. – El funcionario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, aseguró que, hay una oportunidad extraordinaria para poner en el centro de la discusión y como parte esencial de la política, a la educación inicial, por lo que se difundirá la importancia de ese nivel educativo y se extenderá la oferta disponible.

En el 24º Encuentro Internacional de Educación Preescolar e Infantil, que se realiza del 7 al 9 de noviembre en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, comentó que algunas prioridades en el tema de los Centros de Desarrollo Infantiles (CENDIS), es el de fortalecer la difusión de la importancia de la educación inicial en niñas y niños; la extensión de su oferta, y la incorporación de agentes educativos que trabajan en la estrategia de visitas a hogares.

Afirmó que, con la beca Rita Cetina Gutiérrez se beneficiará a más de 5.3 millones de estudiantes de secundaria en 2025 y, paulatinamente, atenderá a más de 20 millones de alumnos de Educación Básica en las 32 entidades del país.

Ahora mismo les puedo decir que estamos haciendo asambleas en todas las secundarias públicas de México, porque sabemos que tenemos un problema de deserción importante en las secundarias y un niño que deja la secundaria sin terminar queda expuesto a todos los riesgos que hay afuera de la escuela, y queremos que permanezcan”.

El modelo pedagógico, organizacional y educativo de los Cendis Tierra y Libertad, es reconocido internacionalmente.

Durante el evento, entregó un reconocimiento al maestro Alfredo Tinajero Miketta por su participación e impulso a los encuentros pedagógicos que organizan los Cendis Tierra y Libertad, y su trabajo como investigador y consultor en Desarrollo Humano Temprano, durante más de 30 años.

El 24º. Encuentro Internacional de Educación Preescolar e Infantil, tiene el propósito fortalecer las prácticas educativas y de cuidado, promoviendo entornos amorosos y enriquecedores que impulsen el desarrollo pleno de los niños y niñas, con especial atención a aquellos que enfrentan condiciones de vulnerabilidad.

Se enfoca en las estrategias de inclusión; el desarrollo neurocognitivo; la diversidad neurofuncional, y la sostenibilidad, a fin de fortalecer las competencias de los docentes y mejorar la calidad de la educación para los niños en sus primeros años de vida.

El ciclo de talleres y conferencias congregará a más de 50 ponentes de 25 países, para promover el intercambio de conocimientos y la adopción de prácticas educativas inclusivas e innovadoras, que respondan a los desafíos actuales del neurodesarrollo y la neurodiversidad.