PLANES MANRESA

PLANES MANRESA

31 mayo, 2021 0 Por Rene Davila

Foto: Internet. El futuro que comenzamos a forjar.

Fuente: Ibero

Ante una vida en el planeta en peligro, una desigualdad que sume en la pobreza a regiones enteras, y a muchos seres humanos les cercena su posibilidad de futuro, y una discriminación que hace perder la riqueza de la diversidad, “tenemos que transformar nuestra forma de producción, de consumo, de generación y eliminación de desechos, y también tenemos que transformar la desigualdad económica y social”, dijo Sylvia Schmelkes del Valle, vicerrectora académica de la Universidad Iberoamericana (Ibero) Ciudad de México.

Asimismo, “tenemos que cambiar nuestro trato con el otro, con los otros, con los iguales, pero sobre todo con los diferentes”; hay que combatir el sexismo, la hegemonía cultural y el racismo, y hay que abrirse y asombrarse al descubrir otras formas de pensar, de adquirir otros conocimientos que ayudan a resolver los problemas, abundó al hablar de El futuro que hoy comenzamos a forjar, durante el Primer Congreso Internacional de Red de Egresados 2021 #SomosIBERO En el mundo.

En su plática, mencionó que la pandemia de COVID-19 “nos recuerda nuestra fragilidad como humanidad”, y abre una oportunidad para reflexionar sobre “qué tenemos que cambiar”. En ese sentido, comentó que desde hace tres años la universidad empezó a construir sus nuevos planes de estudio, llamados Planes Manresa, que en agosto de este 2021 comenzarán a implementarse en 30 licenciaturas. Unos Planes Manresa que “son nuestra manera de entender el futuro, que hoy comenzamos a forjar a través de nuestros alumnos que serán egresados próximamente”.

Es lo nuevo en estos planes de estudio, se pone un mayor énfasis en la integralidad de la formación, una formación profesional e interdisciplinaria, adquiere una mayor preeminencia lo social, la formación ciudadana, la formación ética, la formación socioemocional y la formación para poder promover el cambio; hay una preocupación destacada en la conciencia social y en el compromiso de las y los estudiantes con la justicia social y con la Casa Común.

Estos Planes Manresa se fundamentan en la necesidad de replantear los programas de la universidad conforme a las tendencias nacionales e internacionales de las disciplinas; conforme al bien específico que hace a la humanidad cada profesión; las tendencias en el futuro de las profesiones; las nuevas formas de entender el conocimiento, que consideran la necesidad de comprender la realidad desde perspectivas múltiples, inter y transdisciplinarias; las exigencias del ecosistema digital vigente y los estilos de aprendizaje de los nativos digitales; las tendencias de la educación superior y el compromiso de cada profesión con el cuidado de la Casa Común.

Los propósitos son: formar a los y las estudiantes como personas críticas, conscientes y responsables ante la problemática humana, social y ambiental del entorno, del país y del mundo; con calidad académica y profesional -con claridad y profundidad en los conocimientos teóricos y metodológicos-; con actitud interdisciplinaria de diálogo y de servicio.

En los Planes Manresa ahora se transversalizan tres competencias fundamentales: sustentabilidad, género e interculturalidad, que “están en el corazón de lo que queremos lograr desde el punto de vista de la formación social y humanista de nuestros profesionales”. Además, cada programa define sus competencias específicas, que son las que definen el quehacer que caracteriza una determina profesión y, por consiguiente, el perfil de egreso de cada programa.