
“PREMIO AL TALENTO DEL BACHILLER UNIVERSITARIO”
19 junio, 2024Foto: UNAM. Los galardonados son testimonio de tenacidad, determinación y compromiso.
Fuente: UNAM
Ante las complejas problemáticas que actualmente enfrentamos -como la emergencia climática, las desigualdades, las crisis económicas y los avances tecnológicos-, se requieren mentes brillantes y aventureras que den respuestas creativas y responsables, afirmó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.
Al entregar el Premio al Talento del Bachiller Universitario 2024, manifestó a las y los galardonados que tienen el potencial de cambiar el mundo, de mejorar nuestras comunidades y de contribuir significativamente al bienestar social. No subestimen nunca el poder de su visión y de su dedicación. En ese camino, la Universidad Nacional estará a su lado, apoyándolos y brindándoles las herramientas necesarias para que puedan materializar sus proyectos de vida.
En el auditorioAlfonso Caso, también destacó que la formación que cientos de miles de estudiantes reciben en esta casa de estudios, los encamina a ser profesionales de excelencia y ciudadanos comprometidos. “Estoy convencido de que, con su energía e ingenio, estas nuevas generaciones están llamadas a ser líderes en la búsqueda de soluciones a esos problemas. Les invito a que aprovechen al máximo las oportunidades que su alma mater, la UNAM, les ofrece; sigan explorando, aprendiendo y creciendo”.
El premio es testimonio de la importancia que la Universidad otorga al talento, la creatividad, la constancia y al esfuerzo de las y los más jóvenes de nuestros estudiantes; y es también un recordatorio de que esas aptitudes deben ir acompañadas de acciones concretas que impacten positivamente a la sociedad.
“Hoy celebramos la voluntad y el compromiso de quienes representan lo mejor de nuestra comunidad del bachillerato. En ustedes vemos reflejados los valores que esta casa de estudios promueve: el rigor académico, la integridad, el respeto y el ímpetu por aprender”.
El director general de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades, Benjamín Barajas Sánchez, expuso que el premio reconoce a quienes tuvieron una labor sobresaliente en Investigación Científica y en Investigación en Humanidades, Creación Artística, Protección al Medio Ambiente y en Práctica Deportiva.
Se distinguió en el rubro de Investigación Científica a Javier Gil García, del plantel 6 de la ENP; en Investigación en Humanidades, a Melisa Areli Mancines Sánchez, del plantel 9 de la ENP; y en Creación Artística a Ana Patricia Arana Fernández, del plantel 5 de la ENP.
En la categoría de Protección al Medio Ambiente, a Leonardo Arauz de Jesús, del CCH Oriente; y en Práctica del Deporte, a Emilio Cortés Tovar, del CCH Sur. Además, se entregaron seis menciones honoríficas y reconocimientos a profesores que fueron parte del jurado del premio.