PREMIO LANGEBIO: RECONOCIMIENTO A LA INVESTIGACIÓN GENÉTICA Y BIOTECNOLÓGICA

PREMIO LANGEBIO: RECONOCIMIENTO A LA INVESTIGACIÓN GENÉTICA Y BIOTECNOLÓGICA

2 octubre, 2024 0 Por Rene Davila

Foto: Cinvestav. 12 años de incentivar el desarrollo de proyectos nacionales, a nivel doctorado.

Fuente: Cinvestav

La convocatoria nacional del Premio Langebio 2024, que está abierta y es patrocinada por la Unidad de Genómica Avanzada (UGA) del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), busca reconocer las mejores tesis de doctorado del país en el área de la investigación genética, busca impulsar la formación de personal científico de alta calidad y promover el desarrollo de proyectos con impacto a nivel nacional e internacional.

Este galardón tiene una relevancia particular, porque está centrado en la promoción de jóvenes talentos en el ámbito de la investigación genética y biotecnológica, lo cual lo convierte en una plataforma única para catapultar a las y los nuevos científicos enfocados en temas cruciales para México, señaló Stewart Gillmor, investigador de la UGA-Langebio del Cinvestav e integrante del comité organizador y jurado del Premio.

La idea inicial del Premio no solo era reconocer a las y los científicos en ascenso, sino también visibilizar el impacto del entonces Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio), ahora conocido como UGA-Langebio, una de las unidades más jóvenes del Cinvestav.

Buscamos consolidar este Premio como una herramienta clave para construir una comunidad de investigación sólida en México, capaz de afrontar los retos globales desde una perspectiva científica avanzada.

Los participantes deberán haber realizado su doctorado en alguna institución mexicana, y presentar un trabajo de investigación desarrollado en el país, en cualquiera de las siguientes cinco áreas: agrobiotecnología, biología celular y del desarrollo, biología computacional, biología estructural y de sistemas, ecología, evolución y biodiversidad.

La convocatoria estará abierta hasta el 15 de octubre del 2024, posteriormente el jurado, integrado por especialistas nacionales y del extranjero, así como estudiantes de doctorado, elegirán a tres finalistas, quienes serán dados a conocer el 30 de octubre y podrán asistir a la UGA el próximo 5 y 6 de diciembre para formar parte de los “Días Académicos”, en donde presentarán su investigación en inglés, con el fin de tener la oportunidad de obtener 20 mil pesos mexicanos.

La convocatoria en https://portal.cinvestav.mx/uga-langebio/oferta-academica/convocatorias/premio-langebio-edici243n-2024