PREMIOS CASA 2024 A ESCRITORAS Y ESCRITORES EN LENGUAS ORIGINARIAS

PREMIOS CASA 2024 A ESCRITORAS Y ESCRITORES EN LENGUAS ORIGINARIAS

15 diciembre, 2024 0 Por Rene Davila

Foto: INALI.  Se premiaron a 30 personas de cinco lenguas originarias.

Fuente: INALI

San Agustín Etla, Oax.,15 de diciembre.  La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en conjunto con el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), llevaron a cabo la ceremonia de los Premios CaSa 2024, en el Centro de las Artes de este lugar.

Los Premios CaSa de Creación Literaria 2024 emitieron convocatorias para los idiomas: Zapoteco, Tu’un savi (mixteco), Énná (mazateco), Ju jmi (chinanteco) y Ombeayiüts (Huave). Los escritores pudieron participar en una de las cinco categorías: poesía, narrativa, canción, literatura infantil y textos basados en la tradición oral. En total, fueron

más de 300 trabajos entre las cinco lenguas.

El director del Centro de las Artes de San Agustín, Daniel Efrén Brena Wilson, dijo, los trabajos: “(los Premios CaSa) son uno de los compromisos más importantes que ha asumido este centro, desde el 2010 que Francisco Toledo convocó por primera vez a hablantes de zapoteco a escribir cuentos, poemas y canciones”.

Después de casi 15 años de la primera convocatoria, se han recibido alrededor de 2,300 trabajos en ocho idiomas distintos, y con los ganadores de esta edición, se habrán premiado a 199 ganadores con casi 6 millones de pesos.

Gracias a la Fundación Alfredo Harp Helú, han transcurrido 5 ediciones en las que se reconoce la labor destacada de una persona que promueva alguna de las lenguas originarias de nuestro país.

La Encargada de Despacho del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Alma Rosa Espíndola Galicia, se congratuló de la implementación de los Premios CaSa a lo largo de 14 años, los cuales promueven la creación literaria y buscan sensibilizar y promover la diversidad de las lenguas indígenas.

“Celebramos que la convocatoria sea un puente para fomentar sinergias interinstitucionales y que promueve el fortalecimiento de las lenguas indígenas a nivel regional y comunitario. Reconocemos a la familia del maestro Francisco Toledo por continuar con el entusiasmo para seguir con este premio”.

Refirió que su obra literaria es un acto de resistencia, y que el uso de sus lenguas en textos escritos es reconocido en la actualidad: “Contribuye en la recuperación del prestigio de sus lenguas, coadyuva al fortalecimiento de la lectura en lenguas originarias, y contribuye en crear ambientes letrados a través del disfrute de las literaturas en lenguas indígenas”.

La coordinadora nacional de literatura del Inbal, Nadia López García, refirió que los Premios CaSa es un evento que celebra la diversidad lingüística de México, reconocimientos que honran el talento y contribuyen a preservar las lenguas originarias, y destacó que, al ser una plataforma para la creación literaria en cinco categorías, ningún otro premio a nivel nacional literario congrega tantas categorías.

“Cada edición nos recuerda que nuestras lenguas originaras no sólo son un medio de comunicación sino también un vehículo de identidad de los pueblos y de las personas, a la vez de la memoria y la resistencia cultural”.

La diversidad lingüística y cultural de México en inali.gob.mx así como las redes sociales en Facebook, Instagram y YouTube (INALI México), en X (@INALIMEXICO) y en TikTok (Inali_mexico).