PROCEDIMIENTOS ESTÉTICOS INYECTABLES

PROCEDIMIENTOS ESTÉTICOS INYECTABLES

25 julio, 2024 0 Por Rene Davila

Un tema que provoca «secretismo» y poca transparencia entre los mexicanos.

Conocer la opinión de los mexicanos sobre el cuidado de la piel y la manera en que los conceptos belleza y cuidado dermatológico son parte de su vida diaria, son temas tabús de una pesada carga social para hombres y mujeres, que llega a limitar e impactar en su desarrollo social; por lo que es importante incentivar la conversación con apertura y naturalidad, e impulsar la participación de los profesionales de la salud como los aliados estratégicos para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

En un estudio, enfocado en romper los prejuicios sobre el cuidado de la piel,  la aplicación de procedimientos estéticos que permitan mejorar la calidad de vida, así como el concepto de la belleza en México, cuya metodología implementada se basó en un análisis de inteligencia artificial, procesamiento de lenguaje natural de menciones digitales y encuestas donde participaron más de mil mexicanos, se logró analizar la percepción de los participantes sobre los conceptos “belleza, salud y autopercepción”, así como identificar insights sobre su importancia e influencia en la validación social.

Considerando que la historia de cada piel es única, algunos de los hallazgos más destacados son:

  • Las personas ocultan el deseo de mejorar su aspecto por presión social, sólo 2% de la población habla abiertamente de los procedimientos estéticos
  • Las mujeres mexicanas no revelan sus secretos para mantenerse bellas, siendo las más susceptibles a la presión estética, 25% de ellas no acepta haberse realizado un procedimiento en comparación con el 40% de los hombres
  • Los espacios digitales se han vuelto espacios de información, pero también de presión social (pues se pueden sentir juzgados o criticados por su aspecto)
  • Los procedimientos de belleza todavía son blanco de estigmatización, por lo cual las personas mienten o se justifican para no ser afectados en lo emocional

Derivado de estos hallazgos, cobra relevancia normalizar el cuidado de la piel entre la población, y verla como una opción para quienes buscan mejorar su calidad de vida, así como dar apertura a la conversación sobre los procedimientos estéticos, lejos de prejuicios y presiones sociales.

Dar visibilidad sobre la percepción que tienen las personas en México sobre estos temas, proponiendo naturalizar la belleza y el uso de procedimientos inyectables, es posible al abrirse la conversación e invitando a la población a informarse con profesionales de la salud certificados, que brinden un abordaje holístico e individualizado.

Galderma, farmacéutica 100% enfocada a la dermatología y cuidado de la piel, en colaboración con la Sociedad Mexicana de Cirugía Dermatológica y Oncológica, presentó los resultados de su estudio “Conversando sobre belleza natural”.