
PROFESIONALIZACIÓN DE INTÉRPRETES EN LENGUAS INDÍGENAS EN BAJA CALIFORNIA
22 noviembre, 2024Foto: INALI. 14 intérpretes de cuatro lenguas: TuꞋun Savi (mixteco), Nawatlahtolli (náhuatl), triqui y zapoteco.
Fuente: INALI
Ensenada, B.C, 22 de noviembre.- Con el objetivo de promover la profesionalización de las y los intérpretes de lenguas indígenas nacionales y su reconocimiento oficial, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), en coordinación con la Red Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI), realizaron una evaluación a 14 intérpretes de cuatro lenguas: TuꞋun Savi (mixteco), Nawatlahtolli (náhuatl), triqui y zapoteco, que se hablan en el estado de Oaxaca, para certificar sus Competencias Generales Comunicativas Bilingües para la Interpretación.
El INALI también participó en el panel de apertura del Encuentro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas, organizado por la RENITLI, titulado «Ejercicio de los derechos lingüísticos de hablantes de lenguas indígenas, a través de los servicios de interpretación y traducción en los servicios públicos.
RENITLI es una red de traductores integrada por la Asociación de Mediadores Bilingües Interculturales (AMBI A.C.), la Organización de Traductores Interpretes Interculturales y Gestores en Lenguas Indígenas (OTIGLI A.C) y El Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción, A. C. (CEPIADET).
El establecimiento de rutas diversas para la formación continua y el reconocimiento de estas figuras profesionales, promueven el ejercicio y garantía de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas, específicamente para el acceso a los servicios públicos en las lenguas de las que son hablantes.
Las reuniones efectuadas en esta ciudad asistieron también hablantes de las lenguas yumanas (pa ipai, kumiay, kuapá y kiliwa), lo que permitió un espacio de diálogo y reflexión sobre los retos que enfrentan las personas intérpretes y traductoras con su formación, reconocimiento, valoración y remuneración.
La diversidad lingüística y cultural de México en inali.gob.mx así como Facebook, Instagram, X, TikTok y YouTube.