PROFUNDIZAR ESTUDIOS DE CIBERCAMPAÑAS ELECTORALES

PROFUNDIZAR ESTUDIOS DE CIBERCAMPAÑAS ELECTORALES

2 febrero, 2022 0 Por Rene Davila

Foto: Internet. Analizar y desactivar excesos del poder en el proselitismo ‘online’.

Fuente: Ibero

Los estudios sobre el uso proselitista de las redes sociales requieren de mayor precisión teórica y metodológica, porque los asesores de marketing y los partidos degradan la política, durante campañas electorales, sostuvo el Dr. Alejandro Cárdenas, director de la estación Ibero 90.9 y académico del Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana (Ibero).

En 2017, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tuvo la oportunidad única, de demostrar su compromiso con la rendición de cuentas y poner un alto al despilfarro de dinero en campañas electorales en redes sociales como Facebook, pero no lo hizo.

De acuerdo con el estudio respaldado con datos, observación y análisis, la elección a gobernador de Coahuila en 2017 estuvo plagada de gastos excesivos de campaña en Facebook por parte del entonces candidato del PRI, Miguel Ángel Riquelme, actual gobernador del estado norestense.

La autoridad federal electoral desestimó un poco más de un millón de pesos invertidos en Facebook que no se reportaron.

“En las elecciones de 2017, en Coahuila, se vislumbraron los problemas estructurales del sistema de gobierno; se trasladaron al espacio digital los vicios del sistema electoral análogo, y los medios digitales como Facebook y Twitter se posicionaron como parte de la maquinaria del sistema político, que diluye el potencial democrático de las redes sociales”.

Realizó un análisis del comportamiento de más de mil 300 personas usuarias en Twitter, dos horas antes y dos horas después del cierre de casillas, y observó de primera mano la aparición de cuentas falsas, y cómo algunas cuentas dieron por ganador al candidato mucho antes de que la autoridad electoral informará el resultado del conteo final.

Sin embargo, el papel de los colectivos ciudadanos, de algunos periodistas de medios nacionales y consejeros electorales, dieron la batalla y reportaron los excesos.

En un hecho que marca un precedente, la ciudadanía buscó aplicar el Estado de derecho, debatir, iniciar la conversación e incentivar la horizontalidad de la protesta. Estas acciones ciudadanas, demuestran que hubo resistencia ante las decisiones de la autoridad electoral que omitió todas las quejas sobre el rebase de topes de campaña en la elección de Coahuila en 2017.