
PROYECTO PILOTO ORGAN-ON-CHIP
11 marzo, 2023Foto: Internet. Aprovecha la tecnología “órgano en un chip”.
Basilea, Suiza, 10 de marzo. – Una colaboración pionera en su tipo en la industria de la salud del consumidor, está desarrollando una plataforma destinada a reducir o reemplazar las pruebas con animales, utilizando un software computacional interactivo y una tecnología llamada «Órgano En Un Chip» (Organ-On-Chip en inglés).
Es un sistema de cultivo celular que simula el microambiente, y los aspectos funcionales clave de órganos vivos, en una escala microscópica. El proyecto piloto, respaldado por esqLABS, Dynamic42, el Placenta Lab del Hospital de la Universidad Jena y la división Consumer Health de Bayer, tiene como objetivo generar datos clínicamente relevantes, un paso clave en la evaluación de nuevos fármacos, dentro de la investigación preclínica.
El programa piloto, que durará un año, se enfocará en evaluar si las moléculas pequeñas pueden cruzar la barrera de sangre-placenta en mujeres embarazadas, una población poco estudiada debido a los retos que se presentan al llevar a cabo investigaciones clínicas en este grupo.
La plataforma consistirá en un Sistema microfisiológico (MPS, por sus siglas en inglés) también conocido como Órgano En Un Chip, el cual simula los tejidos humanos principales involucrados en la farmacocinética (hígado, intestino, placenta), así como un sistema de bombeo para hacer circular los medios de cultivo celular entre los tejidos. La plataforma será digitalizada para simular la distribución de compuestos, y traducir los datos a situaciones humanas.
Si bien diversas regulaciones requieren pruebas en animales durante la fase preclínica del desarrollo de nuevos medicamentos, en algunos casos puede haber desafíos en la traducción de los resultados en animales a los humanos. Si tiene éxito, la plataforma podría ayudar a reducir las pruebas con animales, al tiempo que mejorará los resultados de desarrollo, reducirá costos y mejorará la seguridad del paciente.
Según los términos del acuerdo, la compañía esqLABS participará con el modelado computacional de sistemas biomédicos, Dynamic42 contribuirá con su expertise en ingeniería de tejidos profundos y hardware, mientras que Bayer aportará su experiencia en predicciones farmacocinéticas humanas, para crear la plataforma biológica y computacional integrada. La empresa Placenta Lab proveerá su experiencia en desarrollo y construcción de Placenta En Un Chip (Placenta-On-Chip), que es el elemento clave en este estudio.
EsqLABS desarrollará la herramienta de software computacional y Dynamic42 desarrollará una plataforma de chip de múltiples órganos (Multi-Organ-Chip), que incluirá la barrera placentaria. Bayer dará orientación industrial sobre la implementación de esta plataforma en el mundo real, así como fármacos y sets de datos para ayudar a la validación de las predicciones generadas por la plataforma.