RIESGOS POCO CONOCIDOS EN EL COLESTEROL “BUENO”

RIESGOS POCO CONOCIDOS EN EL COLESTEROL “BUENO”

18 septiembre, 2025 0 Por Rene Davila

El lado oculto del colesterol “bueno”.

Investigadores descubrieron que ciertos componentes del llamado colesterol “bueno”, podrían estar asociados con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.

Durante los chequeos de rutina, a los adultos se les analiza el colesterol, lo que incluye tanto el colesterol LDL (lipoproteínas de baja densidad) —conocido como el colesterol ‘malo’— así como el HDL (lipoproteínas de alta densidad) — conocido como colesterol ‘bueno’.

Sin embargo, no todo el colesterol es igual. Algo que no se menciona con frecuencia es que cada tipo de colesterol existe en dos formas: el colesterol libre, que es activo y participa en funciones celulares, y el colesterol esterificado o unido, que es más estable y está listo para almacenarse en el cuerpo. Tener demasiado colesterol libre, incluso si se encuentra en el HDL, podría favorecer el desarrollo de enfermedades cardíacas.

En estudios preclínicos, descubrieron que el HDL con un alto contenido de colesterol libre, es probablemente disfuncional. Para validar sus hallazgos, actualmente está a mitad de camino el estudio conocido como Houston Heart Study, una investigación financiada por los Institutos Nacionales de Salud de los EU (NIH, por sus siglas en inglés), que involucra a 400 pacientes con distintos niveles de concentración de HDL en plasma.

Lo más sorprendente, es que se ha observado hasta ahora, que existe una fuerte relación entre la cantidad de colesterol libre en el HDL y la cantidad que se acumula en ciertas células blancas del sistema inmunológico llamadas macrófagos, lo cual puede favorecer el desarrollo de enfermedades del corazón.

Aunque antes se pensaba que transferir el colesterol libre al HDL era beneficioso para la salud cardíaca —porque ayudaba a eliminar el exceso de colesterol de los tejidos—, los datos muestran que en el contexto de concentraciones altas de HDL en plasma, ocurre lo contrario: la transferencia de colesterol libre del HDL a los glóbulos blancos en la sangre y los tejidos podría, en realidad, aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Una vez que alcancen su objetivo inmediato de demostrar que el exceso de colesterol libre en el HDL se asocia con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, el equipo planea desarrollar nuevas pruebas diagnósticas y tratamientos para controlar estos riesgos.

Además, proponen usar el colesterol libre del HDL como biomarcador, para identificar a los pacientes que podrían beneficiarse de terapias diseñadas para reducir los niveles de HDL, explica el doctor Pownall, autor principal de un artículo recientemente publicado en Journal of Lipid Research.

El equipo de investigación es liderado por los especialistas del Hospital Houston Methodist, doctor Henry J. Pownall, profesor de Bioquímica en Medicina, y el doctor Khurram Nasir.