
SE ATENDERÁ PROBLEMÁTICA PRESUPUESTAL EN UNIVERSIDADES
22 junio, 2018
Los desafíos de las instituciones de educación superior, muchos de ellos inéditos.
Se harán gestiones para que en el Prepuesto de Egresos 2019 se consideren los recursos necesarios, y el próximo gobierno encuentre a las universidades en mejores condiciones financieras y políticas.
Fuente: SEP
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Otto Granados Roldán, dijo que ante la problemática presupuestal de diversas universidades e instituciones de educación superior, el Estado hará un esfuerzo para evitar que los problemas estructurales entorpezcan su operación y tengan consecuencias sobre los procesos educativos y la gobernabilidad.
Se harán gestiones para que en el Presupuesto de Egresos 2019 se consideren los recursos para las universidades, y el próximo gobierno las encuentre en las mejores condiciones financieras y políticas. En esta tarea se busca que concurran los gobiernos de las entidades federativas, y que participen con su esfuerzo las propias instituciones.
Al inaugurar la LIII Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), dijo también que es indispensable garantizar que los recursos técnicos, materiales y humanos, contribuyan al mejoramiento de las condiciones en las que operan más de 4 mil instituciones de ese nivel educativo.
Refirió los desafíos de las universidades e instituciones de educación superior, muchos de ellos inéditos, ante los cambios de la sociedad del conocimiento a nivel global y las disrupciones en el campo de la innovación, la complejidad productiva, la tecnología, la salud, el medio ambiente o la economía del conocimiento. Es necesario ofrecer una educación pertinente y de extraordinaria calidad, y enfocar con mayor precisión productividad y sentido de la investigación que se realiza.
En la sede de la ANUIES, recordó que se cuenta con una matrícula de poco más de 4 millones 300 mil estudiantes, y en esta administración la cobertura de educación superior pasó de 32.1 a 38.4 por ciento, lo que se ha logrado en buena parte por la incorporación de los segmentos de menores ingresos, y el fortalecimiento de las modalidades no escolarizadas. Ante rectores y directores de universidades e instituciones de educación superior, expresó que la equidad en el ingreso a la educación superior es destacable, ya que de los poco más de 4 millones 300 mil estudiantes en ese nivel, un millón 100 mil provienen de los sectores más desfavorecidos.
Para garantizar una educación equitativa e incluyente, se ha incrementado considerablemente el número de becas; entre los ciclos escolares 2012-2013 y 2017-2018 se otorgaron más de 3.4 millones de becas en educación superior, así como más de 400 mil para titulación, servicio social, capacitación y excelencia, entre otros rubros.
Indicó que la Secretaría de Educación Pública firmó un convenio con el Consejo Coordinador Empresarial, para fortalecer la implementación del Modelo Mexicano de Formación Dual, a fin de que en el próximo ciclo escolar sea adoptado por 117 universidades tecnológicas, 62 universidades politécnicas, 38 institutos tecnológicos y 32 universidades públicas estatales.