
SE CONSOLIDA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN SINALOA
25 noviembre, 2024Foto: https://www.luznoticias.mx/2024-06-18/sinaloa/edgar-gonzalez-respalda-el-proyecto-de-la-tirolesa-en-el-faro-mazatlan-requiere-de-mas-atractivos-turisticos/208710 Las políticas públicas para el adecuado desarrollo del turismo.
Mazatlán, Sinaloa, 25 de noviembre. – La funcionaria pública de la Secretaría de Turismo (SECTUR), Josefina Rodríguez Zamora, aseguró en esta ciudad, con trabajo coordinado este destino turístico, testigo de la riqueza de nuestra cultura y de la fuerza transformadora del turismo, seguirá brillando.
Sostuvo un encuentro con empresarios del sector turístico de la entidad, para dar a conocer las políticas públicas que el gobierno federal aplicará para el adecuado desarrollo del turismo.
Comentó que recientemente tuvo una reunión con Graeme Clark, embajador de Canadá en México, para platicar sobre la gran relación que une a ambas naciones en materia de turismo; y atender las preocupaciones de su país en materia de seguridad para Sinaloa.
También se reunió con Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, para desarrollar conjuntamente protocolos de atención a las alertas de viaje en mercados emisores de turistas hacia México.
En Sinaloa, el impacto de esta actividad es muy significativo y Mazatlán lidera en el estado, con más de 20 mil habitaciones y una derrama económica de más de 18 mil millones de pesos anuales. Reiteró la visión integral de prosperidad compartida que busca distribuir los beneficios del turismo de manera equitativa.
Asimismo, hizo un recorrido por el Observatorio el Museo Nacional de la Ballena, como parte del reconocimiento a los atractivos turísticos que ofrece el Puerto de Mazatlán para las y los visitantes nacionales y extranjeros, y por la tirolesa del Faro de Mazatlán, que tiene una longitud de mil 251 metros y una altura de hasta 160 metros sobre el mar, una de las más destacadas del país que conecta el emblemático Faro con el Cerro del Vigía, hogar del Observatorio 1873.
Cabe señalar que la tirolesa requirió una inversión aproximada de 20 millones de pesos, con certificaciones internacionales que garantizan la seguridad de las y los usuarios, quienes recorren la distancia bocabajo y alcanzan velocidades de hasta 100 km/h, mientras disfrutan de vistas inigualables del océano y la ciudad.