SEMARNAT VUELVE A AVALAR ECOCIDIO POR TREN MAYA
2 septiembre, 2025Foto: https://es.mongabay.com/2023/11/biologo-que-usa-fotografia-para-denunciar-danos-ambientales-por-construccion-del-tren-maya-entrevista/ 261 hectáreas devastadas para construir la terminal de carga del tren.
Fuente: Greenpeace México
En lugar de frenar la devastación, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) acaba de autorizar actividades de desmonte, para la construcción de una terminal intermodal del Tren Maya de carga en Cancún, en un predio de 261 hectáreas.
Esta fase amenaza con consolidar un modelo extractivista que pone en grave riesgo la biodiversidad, los territorios indígenas y el equilibrio ecológico de toda la región.
Aunque incluso la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) señaló deficiencias (pasos de fauna sin sustento técnico), el resolutivo autorizó el proyecto, confirmando que las instituciones ambientales en México han sido reducidas a ventanillas de trámite, sin capacidad de defensa real, señaló Carlos Samayoa, coordinador de la campaña México al grito de ¡Selva! de Greenpeace México.
“Viene una nueva ola de afectaciones a la península de Yucatán, ya que solo la Terminal Multimodal Cancún implicará la alteración de 261 hectáreas de selva mediana subperennifolia, uno de los ecosistemas más importantes de la península”.
Esta terminal contará con almacenes de residuos peligrosos, infraestructura pesada, patios de maniobras, zonas aduanales, zonas de combustible, y hospedaje para Guardia Nacional.
En Progreso, Yucatán, se talarán al menos 104 hectáreas más, y en total, decenas de kilómetros de nuevas vías, estaciones y centros logísticos fragmentarán el hábitat de miles de especies.
El Tren Maya ya no es sólo de pasajeros: es de carga y de despojo. Durante años se denunció que el Tren Maya no era sólo un proyecto turístico, sino un megaproyecto de infraestructura que abriría paso al despojo y devastación ambiental a gran escala en el sureste mexicano.
“Ahora lo estamos viendo con claridad: inicia la fase de carga, diseñada para facilitar el transporte masivo de mercancías y recursos naturales”.
El pavo ocelado, orgullo cultural y natural de la península, es ahora víctima del falso desarrollo.
El gobierno sigue insistiendo en que el Tren Maya es un proyecto de “desarrollo sostenible” y de “respeto ambiental”, pero esta autorización muestra lo contrario:
● Un terreno de 261 hectáreas será destinado a este fin. (Esto equivale a 261 campos de fútbol. Si fueran continuas, te podría tomar hasta 5 horas de caminata continua atravesar una superficie de este tamaño).
● 12 especies están en riesgo, entre ellas el pavo ocelado, ave endémica y culturalmente importante.
● Una obra concebida no para transporte de personas locales, sino para infraestructura de carga, que es la verdadera lógica del proyecto.
El Tren Maya es un megaproyecto extractivista y de despojo, no un proyecto comunitario por lo que exigimos un gran acuerdo que proteja la Selva Maya, de todas las amenazas que la acechan todos los días.
Algunos datos
7,760 millones de pesos para este proyecto
La terminal costará 7,760 millones de pesos, comparable con el presupuesto anual de Cancún (Benito Juárez).
Este dinero público se destina a subsidios para una obra de carga, en lugar de a servicios básicos, seguridad, agua o resiliencia climática en una zona sumamente vulnerable.
Es un ejemplo claro de prioridad distorsionada del Estado: financiar el ecocidio en vez de garantizar bienestar.

