
SUMAN ESFUERZOS PARA CONTRIBUIR A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS NACIONALES
23 marzo, 2025Foto:https://agua.org.mx/yucatan-existe-un-problema-de-desabasto-de-agua-potable-en-yucatan-cortes-campos-la-jornada-maya/ Internet. Buena parte de los problemas del país pasan por el ámbito rural.
Fuente: UNAM
Mediante un convenio general de colaboración, la UNAM y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) realizarán de manera conjunta actividades académicas, científicas y culturales de interés común, acordaron el rector Leonardo Lomelí Vanegas y el servidor público Julio Berdegué Sacristán.
En la torre de Rectoría precisaron que el acuerdo incluye promover acciones de investigación, educación continua, intercambiar material bibliográfico y audiovisual, así como acceso a bancos de datos e información.
Además, se incentivará el servicio social y las prácticas profesionales en las instalaciones de la SADER, y se intercambiarán experiencias entre ambos organismos para fortalecer la colaboración interinstitucional.
Ambos signaron el documento, del cual se desprenderán convenios específicos de cooperación en los que se detallarán las labores concretas a desarrollar.
Para nosotros este convenio es muy importante porque responde a un mandato fundacional de la Universidad, que es contribuir a la solución de los problemas nacionales y qué mejor que hacerlo con la dependencia federal, afirmó el rector.
Buena parte de los problemas del país pasan por ese sector, como la pobreza persistente y la insuficiencia alimentaria; por ello es necesario buscar la posibilidad de tener un progreso sostenible.
La alianza entre la UNAM y la SADER puede contribuir a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo asignado, precisamente, a la dependencia federal. “Es muy importante el convenio, pero es más importante aterrizarlo en acciones concretas”.
Mediante este instrumento se refuerza nuestra vocación con la investigación científica, el intercambio de experiencias y el desarrollo de estrategias, que permitan avanzar hacia actividades agropecuarias más eficientes, óptimas, equitativas y con mayor capacidad de adaptación e impacto comunitario.
También da la posibilidad de revalorar el servicio social como una forma de retribuir a la nación, y fomentar en las y los estudiantes ese compromiso social con México. Y es, además, una gran oportunidad para consolidar y ampliar sus conocimientos, y para inculcar en ellos este sentimiento de compromiso social y de servicio social, que deben tener los egresados de una universidad pública.
Julio Berdegué enfatizó que este convenio con la UNAM permitirá cumplir con las metas asignadas. «No hay posibilidad alguna de lograr transformaciones que requiere el campo mexicano y las costas, si no logramos un acercamiento muy profundo, muy real y sustantivo entre el mundo de la producción con el mundo de la investigación, la ciencia y la educación superior». Este convenio se traducirá en acciones concretas, principalmente en temas de investigación, tecnología y educación continua para la transferencia de conocimientos e innovaciones tecnológicas, a las y los productores de pequeña y mediana escala del país.