TERAPIA DE SUERO CONVALECIENTE
31 marzo, 2020La FDA aprueba tratamiento de emergencia basado en transfusiones de sangre de pacientes recuperados.
Fuente: Hospital Houston Methodist
El plasma de una persona que se ha recuperado de Covid-19, contiene anticuerpos producidos por el sistema inmune, que pudieran atacar al virus alojado en una persona infectada. El Hospital Houston Methodist ha sido el primero en EU aprobado por la FDA (Food and Drug Administration) en transfundir la sangre de un paciente recuperado del virus, a dos pacientes en estado crítico, lo cual se conoce como terapia de suero convaleciente.
El equipo a cargo de esta investigación, también transfundió la sangre del mismo donante a un segundo paciente crítico. “Todavía es muy pronto para determinar si la terapia está beneficiando a los pacientes”. El plasma donado a los dos pacientes críticos provino de una persona de Houston, que una vez recuperado de Covid-19, ha mostrado buena salud durante dos semanas después de haberse recuperado de la infección.
La puesta en práctica del tratamiento, fue aprobada en fast-track por las autoridades sanitarias estadounidenses (FDA), durante el fin de semana pasado, como un tratamiento de emergencia, ya que el número de fallecidos en EU por el coronavirus, aumentó dramáticamente y hoy en día ya es cercana a las 4,000 personas.
De igual forma, el pasado viernes, el
hospital comenzó a reclutar donantes de plasma sanguíneo de los aproximadamente
250 pacientes que dieron positivo para el virus en los hospitales del sistema
del Houston Methodist. El doctor James Muster, jefe del Departamento de
Patología y Medicina Genómica, comenta que, “en este momento esperamos tener
plasma maduro de potenciales donadores, ya que los anticuerpos de una persona
recuperada de Covid-19 están en su máximo nivel, entre tres y media a cuatro
semanas de que se hace el diagnóstico inicial más dos semanas adicionales en
las que la persona recuperada ya no presenta ningún síntoma de la infección”.
Esta terapia fue ya practicada en dicho hospital durante la pandemia de gripe
española, que ocurrió entre 1918 y 1920. De hecho, el hospital fue fundado hace
100 años a raíz de dicha pandemia. «La terapia con suero convaleciente,
podría ser una ruta de tratamiento vital porque, lamentablemente, en este
momento hay relativamente poco que ofrecer a muchos pacientes con Covid-19,
excepto cuidados paliativos; por otro lado, los ensayos clínicos en curso van a
tomar mucho tiempo que no tenemos», agregó el doctor Eric Salazar, médico
científico del Instituto de Investigación del hospital.
COVID-19 en México y el mundo hasta el 31 de marzo a las 17:00 Hrs
De acuerdo con la Universidad Johns
Hopkins, hasta las 5 pm del 31 de marzo se reportaban en el mundo ya más
de 850,000 casos confirmados de coronavirus, y 41,700 fallecidos en todo el mundo.
En EU, se reportaron más de 183,000 casos confirmados y la cifra de
muertes es de 3,774 personas. México al
momento ya superó los 1000 casos confirmados de acuerdo con la Secretaria de
Salud y los números de infecciones y muertes van al alza,
Desde el 24 de marzo 2020, México se encuentra en la fase 2 de la pandemia, por
lo cual debemos practicar de manera estricta el distanciamiento social, esto
ayudará a que México enfrente la fase 3 del COVID-19 con menores repercusiones
a los sistemas de salud federales y locales.
La fase 3 consiste en una propagación extensa a nivel territorio nacional y
miles de personas resultarán afectadas por el virus. Las cadenas de propagación
resultan difíciles de romper, lo cual requiere de estrategias más drásticas,
La actual fase 2 consiste en que ya hay contagios de coronavirus por
transmisión local, es decir, que los nuevos casos adquirieron el virus por una
fuente dentro del país y no por casos importados