TIENEN ABIERTAS LAS PUERTAS DEL SISTEMA EDUCATIVO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES REPATRIADOS O EN CONDICIONES DE MOVILIDAD HUMANA
12 febrero, 2025Foto: https://conexionmigrante.com/2024-/12-/02/ninos-migrantes-en-mexico/ “Las puertas del sistema educativo están abiertas. Si hay niños, niñas deportados o migrantes, pueden entrar al sistema educativo”.
Fuente: SEP
En el lanzamiento del proyecto “Infancias sin muros. Por un mundo sin fronteras”, el servidor público de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, celebro que esta serie, este material, salga en estos momentos al aire, donde el debate está sobre si los migrantes son delincuentes, si los migrantes deben ser expulsados de los EU, pues nosotros somos un país humanista y eso nos hace sentir muy orgullosos”.
Afirmó que, tiene abiertas las puertas del sistema educativo para niñas, niños y adolescentes que sean repatriados o que se encuentren en condiciones de movilidad humana.
“Las puertas del sistema educativo están abiertas. Si hay niños, niñas deportados o migrantes, pueden entrar al sistema educativo”.
Durante el lanzamiento del proyecto, a cargo de @aprende.mx en coordinación con Canal Once en el Aula Mayor de El Colegio Nacional, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, señaló que se tiene la responsabilidad de arropar a las infancias y protegerlas de las adicciones, la delincuencia, entre otros procesos disociativos, ofreciéndoles un horizonte de esperanza y progreso.
La SEP ha trabajado con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en la elaboración de materiales para las y los maestros, para que sepan cómo atender a los niños que están en situación de movilidad. A su corta edad, los niños, las niñas se han lanzado o viven una odisea que les exige aprender resiliencia, fortaleza y perseverancia.
El proyecto consta de cuatro series que serán difundidas por las plataformas de @prende.mx, Canal Once y los Medios Públicos de todo el país, los cuales abordarán:
1.- Tenemos derechos. Son ocho cápsulas que abordan los derechos de las infancias en situación de movilidad.
2. – Así es México. Con 9 cápsulas, muestra datos relevantes de nuestro país como el idioma, el clima, la geografía y la alimentación.
3. – Un camino seguro. Son seis cápsulas en las que se describen los cuidados que debe tener una persona adulta o menor de edad en tránsito.
4. – Derechos de la niñez. Son 10 cápsulas donde se ilustran 10 derechos de las infancias establecidos por la Organización de las Naciones Unidas.

