TRANSFORMACIÓN DE HÁBITOS Y VACUNACIÓN

TRANSFORMACIÓN DE HÁBITOS Y VACUNACIÓN

28 noviembre, 2023 0 Por Rene Davila

Reduce riesgo de complicaciones por influenza a población susceptible.

De acuerdo con especialistas en neumología y medicina crítica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), y médicos de Laboratorios Silanes, coinciden en que la transformación de hábitos saludables y la vacunación contra la influenza, es una estrategia efectiva para disminuir complicaciones  en los pacientes mexicanos por dicho virus, especialmente en aquellos susceptibles como los menores de 5 años y mayores a 65, además de mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas pulmonares, cardiometabólicas, cáncer, VIH y sida, entre otras.

La influenza puede derivar en neumonía, bronquitis e incluso estado inflamatorio del cuerpo; lo que pone en peligro la vida de las personas. 

De ninguna manera hay que subestimar a la influenza. Aunado a la vacunación para todos los grupos de edad, es recomendable que las personas susceptibles consideren la posibilidad de vacunarse, además de adoptar tres pilares fundamentales: adecuada alimentación, descanso reparador y ejercicio; debido a que dichos hábitos fortalecerán a su sistema inmunológico, permitiéndole defenderse de infecciones respiratorias e incluso de otras anormalidades, puntualizó el doctor Julio González Aguirre, profesor de Neumología y Terapia Intensiva en la UANL.

De acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, de los 847 mil 716 decesos registrados, la categoría “influenza y neumonía” ocupó la novena posición con 33 mil 049 casos; siendo la neumonía la enfermedad que representó el 98.7% de los fallecimientos. Adicionalmente, dicha categoría fue la cuarta causa de muerte en niños menores de 5 años.

Signos de alerta para acudir al médico

La influenza es una infección viral que afecta principalmente a la nariz, garganta, oídos y ocasionalmente bronquios y pulmones. Se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, entre 38 y 39 grados, dolores musculares, tos seca, dolor de garganta y escurrimiento nasal. Ante cualquier sintomatología, es importante acudir con el médico, para realizar el diagnóstico oportuno y llevar a cabo estrategias terapéuticas pertinentes. 

La influenza, incluso post pandemia por COVID-19 no ha cambiado en la forma de transmitirse, siempre se ha contagiado por la vía respiratoria. Afortunadamente contamos con procesos de vacunación y fármacos como el primer antiviral autorizado a nivel mundial para tratar con una sola dosis la influenza, el baloxavir marboxil, elaborado para inhibir ciertas fases de la replicación viral tanto de la influenza A como la B, y que se encuentra dentro de las guías internacionales de tratamiento en más de 50 países, incluido México.

Reduce la carga viral desde las primeras 24 horas con la mejoría y alivio de los síntomas, el cual está indicado para pacientes mayores de 12 años y en la profilaxis, es decir, en la acción preventiva de la aparición de la enfermedad, si se sospecha de contraer el virus por exposición, agregó la doctora Janette Marcano, de´l mismo Laboratorios. 

La influenza se propaga a través de sus tipos A, B, C y D, sin embargo, los causantes de las epidemias estacionales son los virus gripales A y B, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Medidas preventivas

La vacunación oportuna, lavarse y secarse las manos, cubrirse nariz y boca al estornudar, usar cubrebocas en espacios aglomerados; si hay presencia de malestar, los médicos recomiendan quedarse en casa, además de reducir o evitar el contacto con personas enfermas, entre otras.