TRATAMIENTO HORMONAL PARA LA ENDOMETRIOSIS

TRATAMIENTO HORMONAL PARA LA ENDOMETRIOSIS

4 febrero, 2022 0 Por Rene Davila

Foto: Internet. Hasta el momento este padecimiento no cuenta con una cura.

La endometriosis es una enfermedad que afecta entre el 10 y el 15% de la población femenina, y tarda en ser diagnosticada entre 7 a 9 años. Además de provocar severas complicaciones, se estima que entre un 10 y 50% de los casos de infertilidad primaria o secundaria están relacionados con este padecimiento.

Ifa Celtics lanza Nuntera® (Dienogest de 2 mg), medicamento hormonal que inhibe y disminuye la endometriosis, evitando los síntomas y complicaciones, como dolor en la menstruación, dolor durante las relaciones sexuales e incluso infertilidad.

De acuerdo con el doctor Julio Morfín, gerente médico de la empresa, también puede utilizarse después de los tratamientos quirúrgicos realizados para tratar endometriosis, con la finalidad de suprimir totalmente la enfermedad residual y evitar recidivas. Al menos el 72% de las pacientes tratadas con el medicamento después de una cirugía, tienen una notable mejoría en cuanto al dolor, comprobando así su seguridad y eficacia.

A diferencia de otros medicamentos para tratar esta enfermedad, tiene características muy particulares con una excelente relación beneficio/riesgo, al detener y erradicar el desarrollo de la enfermedad, disminuyen los síntomas que afectan de forma importante la calidad de vida de las mujeres, como los sangrados irregulares, frecuentes e inesperados, el dolor que acompaña a los sangrados y que puede llegar a ser incapacitante, así como el dolor durante las relaciones sexuales.

Adicionalmente, tiene la ventaja de no causar efectos secundarios que se presentan con otros tratamientos para la enfermedad, como podrían ser sequedad vaginal, aumento de peso, disminución de la densidad mineral ósea, bochornos y sudoraciones, y en mujeres con factores de riesgo la de formación de coágulos y trombos en las venas de las piernas.

Manuel Lavariega, presidente de la Asociación de Médicos y Profesionales Especialistas en la Industria Farmacéutica, A.C., asegura que con este tratamiento las pacientes tienen una excelente alternativa para este padecimiento, que se caracteriza por la presencia de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina, lo que causa una inflamación crónica. Además de coadyuvar en el alivio de los signos y síntomas que son variados, y pueden ir desde dolor pélvico crónico, sangrado anormal, dolor al orinar y/o al defecar, dolor lumbar o pélvico que se extiende hasta por 6 meses, entre otros.

Se estima que una de cada diez mujeres sufre endometriosis y sus factores de riesgo están relacionados con cólicos o calambres menstruales (dismenorrea), alteraciones menstruales como un sangrado abundante o duradero (hipermenorrea), haber tenido la primera menstruación a temprana edad, así como contar con niveles elevados de estrógeno.

La ginecoobstetra Gabriela Cárcamo, explica que hay diferentes tipos de endometriosis que dependen del lugar de implantación del tejido endometrial, por ejemplo, en los ovarios, que es la presentación más frecuente, en la superficie peritoneal, trompas y en los casos más raros en otros órganos. Idealmente el diagnóstico debe realizarse a través de un equipo médico multidisciplinario y estudios clínicos como ultrasonidos vaginales, resonancia magnética o laparoscopía, así como un examen médico, que algunas veces permite visualizar lesiones.

Hasta el momento este padecimiento no cuenta con una cura, pero puede tener un manejo óptimo, que permitirá a la paciente gozar de una mejor calidad de vida, aseguró el ginecoobstetra Eduardo Luna Ramírez. Existen opciones de tratamiento médico y quirúrgico, es importante mencionar que éste se define de manera personalizada y debe considerarse la edad, la intensidad de los síntomas y las necesidades reproductivas de cada mujer.