TRATAMIENTO PARA LAS FORMAS RECURRENTES DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE

TRATAMIENTO PARA LAS FORMAS RECURRENTES DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE

28 abril, 2022 0 Por Rene Davila

Foto: Internet. 90% presentan recaídas y periodos de estabilidad.

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune que afecta el cerebro y la médula espinal (sistema nervioso central) y es la principal causa de discapacidad en los jóvenes, seguida de los accidentes de tráfico. “La Enfermedad de las Mil Caras”, como se le conoce, dado que su progresión va dando lugar a diferentes formas de la enfermedad que pueden deteriorar a las personas e impactar su calidad de vida de diversas maneras.

Actualmente, los tratamientos existentes para las formas recurrentes de la esclerosis múltiple brindan mejoría parcial en los diferentes puntos donde impacta la enfermedad, pero en ocasiones los eventos adversos o las vías de administración son complejos, y esto conlleva a una baja adherencia del paciente a las terapias, lo cual promueve el aumento del riesgo de progresión de la enfermedad.

Recientemente la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios autorizó el uso en México de Ofatumumab; tratamiento de Novartis para la atención de las formas recurrentes de la esclerosis múltiple en adultos. Es un anticuerpo monoclonal humano de origen ADN recombinante, que en dos estudios clínicos fase III demostró una reducción significativa de hasta 58.5% de la tasa anual de recaídas vs un agente inmunomodulador, lo que representa aproximadamente una recaída cada 10 años, y redujo significativamente el riesgo de empeoramiento de la discapacidad durante 3 meses en un 34.4% y durante 6 meses en un 32.5%.

Por otro lado, una disminución de nuevas lesiones hasta en el 96% de las resonancias magnéticas analizadas. Con este panorama, el 90% de los pacientes pueden llegar a controlar los síntomas y signos de la esclerosis múltiple a los dos años de tratamiento. Estos estudios clínicos fueron realizados en pacientes de 18 a 55 años, con escalas de discapacidad leve a severa y que presentaron por lo menos de 1 a 2 recaídas durante los últimos 2 años.

La discapacidad causa un fuerte impacto en la vida de los pacientes, por lo que cuando este recibe el diagnostico de esclerosis múltiple, es fundamental que se mantenga atento a cualquier síntoma nuevo o empeoramiento de su estado clínico, ya que recibir un tratamiento específico, puede evitar la progresión de la enfermedad y con ello el nivel de discapacidad que la propia enfermedad va provocando en el cuerpo.

El pasado mes de enero, el laboratorio en México obtuvo también la aprobación de su tratamiento para la esclerosis múltiple secundaria progresiva; Siponimod. Asimismo, cuenta para las primeras etapas de la esclerosis múltiple en adultos y pacientes pediátricos (Fingolimod) y para las formas recurrentes de la esclerosis múltiple (Ofatumumab).