
¿TU MARCA ESTÁ EN EL METAVERSO?
28 abril, 2022 0 Por Rene DavilaEntenderás todo sobre este mundo.
Al metaverso se le conoce como el «cambio de paradigma para la tecnología», y pronto descubrirás porqué fue la palabra de moda, de acuerdo con el Consumer Electronics Show de 2022. El analista de Goldman Sachs, Eric Sheridan, lo llama una «oportunidad de mercado de tan solo 8 billones de dólares». Facebook, la empresa de Mark Zuckerberg, considera que el metaverso es tan monumental que cambió el nombre de la empresa a Meta y ahora está invirtiendo $10 mil millones en él.
Empresas de todas las industrias como Nike, Sony, Home Depot y Procter & Gamble están saltando al metaverso para interactuar con los clientes, aumentar las ventas, ampliar su alcance en las redes sociales y demostrar su relevancia. Incluso, Shutterstock publicó su Informe de tendencias creativas de 2022 en el metaverso. Pero ¿qué hay para las PYMES? Mucho. Como señaló el CEO de ProTexting.com, Kalin Kassabov: “El metaverso influirá en todos los aspectos de la cultura, el entretenimiento y el marketing«.
Las perspectivas del metaverso para las marcas
Dice Janet Balis, líder de prácticas de marketing en EY Consulting y autora de «Cómo las marcas pueden ingresar al metaverso» en Harvard Business Review: «Creo que las pequeñas y medianas empresas deberían preocuparse por el metaverso por las mismas razones por las que todas las empresas deberían, —y es que se trata de innovación y todos deberíamos prestar atención a la innovación”. La recompensa podría ser sustancial para las empresas cuyas transacciones estén enfocadas a los consumidores (b2c) o sean entre negocio y negocio (b2b). El Top 10 Global de Tendencias de Consumo para 2022 de Euromonitor International destacó que: «Las empresas que comiencen a establecer una presencia ahora, estarán a la vanguardia a medida que se desarrollen los entornos sociales virtuales, la Realidad Aumentada (AR) y la Realidad Virtual (VR)«.
Remound Wright, fundador y director ejecutivo de EnvironXR, comenta que Shopify descubrió que «los productos que utilizan AR aumentan su tasa de conversión hasta 2 veces y reducen su tasa de rendimiento hasta cuarenta por ciento«. El comercio electrónico inmersivo ha aumentado el tiempo dedicado a las compras y el valor promedio de los pedidos; básicamente, la realidad aumentada ayuda a mejorar todas las métricas más importantes para las marcas involucradas en el comercio electrónico«.
¿Qué es exactamente el metaverso?
El metaverso es tan nuevo que su propia definición aún está siendo descifrada y constantemente está evolucionando. Aunque en términos generales, el metaverso es el mundo 3D virtual, cinemático y poblado por avatares de Internet, que utiliza la Realidad Aumentada (AR) y la Realidad Virtual (VR), para hacer que la actividad allí sea una experiencia memorable e interactiva para los usuarios y a su vez, rentable para las marcas. La demanda por hacer más actividades de forma virtual debido a los bloqueos y las restricciones de los encuentros personales, debido a la pandemia, hicieron que el metaverso fuera más relevante y vital.
De alguna manera, el metaverso es un precursor de lo que se conoce como Web 3.0 o Web3, que presenta al Internet como una red descentralizada impulsada por tecnología blockchain, criptomonedas y la también muy popular moneda digital: NFT (fichas no fungibles).
Dos conceptos erróneos sobre el metaverso.
Una definición errónea sobre el metaverso es que los clientes deben tener equipos especiales para comprar y socializar allí. Eso no es necesariamente cierto, señala Wright.
¿Cómo empezar?
Algunos consejos que, de acuerdo con Janet Balis, serán de gran utilidad en este nuevo reto:
- Comienza por aprender todo lo que puedas. Regístrate para las capacitaciones que empresas como Meta y Spark AR ofrecen, toma clases y lee artículos sobre el metaverso.
- La revista Time.com actualmente publica un boletín semanal gratuito llamado » Into the Metaverse» , suscríbete y entérate del resto de noticias.
- Aprovecha el talento de tus socios o contrata a un profesional del metaverso. Una agencia de medios podría ser útil, al igual que una empresa que convierta marcas 2D en marcas digitales 3D.
- Descubre cómo tus competidores y clientes están usando el metaverso. Este será un buen indicador para ayudarte a decidir cuál es el mejor momento para tu marca.
- Averigua qué elementos de la experiencia de los consumidores y proveedores asociados se prestan al metaverso. ¿Qué les ahorrará tiempo o molestias y enriquecerá su experiencia?
- El servicio de atención al cliente ha estado cambiando a aplicaciones virtuales debido a la pandemia, puedes configurar una tienda virtual o un centro de servicio virtual donde podrás interactuar con tus clientes y ayudarlos a configurar sus productos, obtener soporte técnico o programar citas. Todas esas interacciones podrían ser de avatar a avatar. Incluso, tus clientes podrían convertirse en embajadores de marca en el metaverso, pues sus avatares requieren de interacción social para correr la voz.
- Realiza pruebas en el metaverso; aunque sean pequeñas, limitadas y económicas. Si decides que el metaverso no es adecuado para tu marca. Wright también recomienda que, si no funciona, puedes volver a lo que habías estado haciendo antes.