UNO DE CADA DIEZ USUARIOS DE JUEGO EN LÍNEA, ES VÍCTIMA DE INTENTOS DE ROBO DE IDENTIDAD

UNO DE CADA DIEZ USUARIOS DE JUEGO EN LÍNEA, ES VÍCTIMA DE INTENTOS DE ROBO DE IDENTIDAD

7 julio, 2025 0 Por Rene Davila

La falsificación y la suplantación de identidades, junto con el robo de cuentas, continuarán siendo los peligros más habituales.

La industria del juego online continuará durante este año siendo una de las más afectadas por el fraude, causado por el robo o la falsificación de identidades, de tal forma que uno de cada diez usuarios sufrirá al menos un intento de fraude durante este año.

Una cifra que continúa creciendo respecto al año pasado, cuando, de acuerdo con el Informe de Fraude Omnicanal de la empresa de valoración crediticia internacional TransUnion, ya alcanzaba el 9,4%, solo por detrás en el ámbito digital de los intentos de estafa en comunidades en línea (11.9%) y en videojuegos (11%).

Según este informe, el Vishing -una técnica por la que los estafadores intentan inducir a las víctimas del fraude a revelar información personal, que se pueda utilizar para llevar a cabo estafas en su nombre-, junto con la suplantación y la falsificación de identidades, continúan siendo los principales riesgos a los que se enfrentan los usuarios mexicanos de juego online.

La creación de nuevas cuentas -en ocasiones, decenas de ellas de forma simultánea-, la realización de apuestas utilizando métodos de pago fraudulentos o la retirada y cobro de fondos, son las principales actividades que afectarán a los usuarios y que supondrán un importante vector de riesgo para la industria.

Se hace un llamamiento a la industria para que se incremente drásticamente el control sobre la identidad de los usuarios que acceden a sus servicios, para reducir el acceso no autorizado a las plataformas de juego -menores o usuarios con problemas de ludopatía-, y los casos de fraude por robo o suplantación de identidad.

Soluciones de verificación de identidad mediante biometría, que incorpora importantes avances tecnológicos como la prueba de vida (liveness) pasiva, reduce drásticamente la posibilidad de acceder a la información personal de los usuarios, incluso presentando personalidades sintéticas generadas por inteligencia artificial, o réplicas exactas de la huella digital en moldes de silicona, sin que el usuario necesite interactuar con el sistema de una forma específica o llevando a cabo acciones predefinidas -por ejemplo, mover la cabeza-.

A diferencia de otras alternativas en el mercado, las soluciones almacenan toda la información del usuario en su propio celular -sin requerir terminales de última generación, solo necesitando que cuenten con una cámara y flash-, evitando la necesidad de intercambiar información con servidores en la nube, lo que a su vez reduce el riesgo de robos o filtraciones de información que puedan, posteriormente, utilizarse para la comisión de fraudes en línea.

La verificación de la identidad mediante tecnología biométrica ya es un aliado para industrias como la banca, las telecomunicaciones o la protección de fronteras, en las que ha demostrado su utilidad reduciendo a prácticamente cero el riesgo de sufrir fraudes por robo o suplantación de identidad. Además de resultar más seguras y sencillas de utilizar para el usuario final, garantizan la reducción del impacto económico que causa el fraude en la industria del juego en línea y, por tanto, su viabilidad futura.

El fraude en el sector del juego en línea no es el único que, en la actualidad, continúa creciendo en México. Así, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), las pérdidas causadas por fraudes financieros en 2025 podrían superar los 17 mil 400 millones de pesos, frente a los 14 mil 500 millones registrados en 2024.

De acuerdo con esta entidad, el robo o la suplantación de identidad ya representa el 40% de los casos, aseguró Jesús Aragón, de Identy.io.