UTILITIES SOSTENIBLES

UTILITIES SOSTENIBLES

10 mayo, 2021 0 Por Rene Davila

Foto: Internet. Transformando tecnológicamente para una administración eficiente.

La eficiencia energética, es decir el consumo inteligente y medido de la energía, dejó de ser un lujo para la mayoría de las empresas de servicios públicos o utilitiesde América Latina; además de aumentar la competitividad al garantizar una mejor gestión de activos esenciales como el agua y el gas, el consumo eficiente de energía garantiza la sostenibilidad empresarial y se constituye como un pilar clave para combatir el cambio climático.

Las empresas de servicios públicosde la región se enfrentan entonces al reto de desarrollar mecanismos más ágiles y eficientes, que logren una administración justa y proporcionada de los activos energéticos.

En este camino, el papel de los clientes es fundamental, toda vez que son estos quienes pueden ejercer el uso efectivo de los recursos, y el consumo inteligente de servicios esenciales como la energía.

Lo anterior deriva en una reducción de los costos de producción del activo y permite que las utilities gestionen la energía de manera óptima, en tiempos de alta demanda. El cliente, además, se sentirá satisfecho pagando facturas acordes a su consumo mensual, y tendrá la certeza de que la compañía que lo abastece es capaz de brindarle herramientas, que permiten gestionar el consumo y evitar aumentos repentinos en la factura.

Para materializar estos beneficios y lograr que las utilities de América Latina alcancen una eficiencia energética real, es necesario que las empresas de servicios públicos superen al menos tres retos: la implementación de redes inteligentes de gestión y administración de servicios energéticos; la priorización de fuentes energéticas renovables; y la consolidación de una experiencia de cliente más intuitiva.

La implementación de redes inteligentes equipadas con internet de las cosas, por ejemplo, facilitará a las empresas de servicios públicos gestionar eficientemente los recursos energéticos, reduciendo la probabilidad de fugas y de desperdicio.

La priorización de energías renovables como la eólica y la solar, por otro lado, permitirá potenciar la producción energética posibilitando, dadas las condiciones, el abastecimiento garantizado de energía a la población civil y a las industrias en situaciones en que las fuentes energéticas tradicionales escasean.

Para lograrlo, la tecnología y el desarrollo de softwarejuegan un rol fundamental. Actualmente existen herramientas como Open Smartflex que además de gestionar de principio a fin los procesos de misión crítica de cara al cliente de las utilities, habilitan la recopilación y análisis de información operativa y comercial, para convertirlas en acciones que mejoren tanto la eficiencia operativa como la experiencia de cliente.

Esto, a final de cuentas, se convierte en un activo intangible para tomar mejores decisiones en torno a la gestión y consumo eficiente de cualquier servicio público. Impulsar mecanismos de consumo y de producción energéticos más eficientes, es una oportunidad para que América Latina se posicione como líder en la conservación medioambiental.

La industria de las utilities tiene una gran oportunidad a la hora de materializar este propósito, y para lograrlo deben apoyarse en la tecnología, señala Jesús Sánchez, vicepresidente de Mercadeo de Open International.