![LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL[1] EN MÉXICO, DURANTE JULIO DE 2018 LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL[1] EN MÉXICO, DURANTE JULIO DE 2018](https://www.journalmex.com.mx/wp-content/uploads/2018/09/aa-210-1140x641.png)
LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL[1] EN MÉXICO, DURANTE JULIO DE 2018
14 septiembre, 2018
La Producción Industrial incrementó 1.2%.
Cifras desestacionalizadas.
Fuente: INEGI
El INEGI informa que la Producción Industrial del país aumentó 0.2% en términos reales en julio de 2018 respecto a la del mes precedente, con base en cifras desestacionalizadas[2].
Por componentes, la Construcción registró un alza de 1.4% y la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final de 1.2%; en cambio, la Minería se redujo (-) 1.1% en el séptimo mes de este año frente al mes previo. Las Industrias manufactureras no mostraron variación en igual lapso.
En su comparación anual[3], la Producción Industrial se incrementó 1.2% en el mes en cuestión. Por sectores de actividad económica, la Construcción y la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final crecieron 4%, de manera individual y las Industrias manufactureras avanzaron 2 por ciento. En contraste, la Minería descendió (‑) 7.1% en julio pasado con relación a igual mes de 2017.
Producción industrial durante julio de 2018
Cifras desestacionalizadas
Concepto | Variación % respecto al mes previo | Variación % respecto a igual mes de 2017 |
Actividad Industrial Total | 0.2 | 1.2 |
· Minería | (-) 1.1 | (-) 7.1 |
· Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final | 1.2 | 4.0 |
· Construcción | 1.4 | 4.0 |
· Industrias Manufactureras | 0.0 | 2.0 |
Nota: La serie desestacionalizada de la Actividad Industrial Total se calcula de manera independiente a la de sus componentes.
Fuente: INEGI.
Información completa en www.inegi.org.mx
——————————————–
[1] Año base 2013.
[2] La gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales y de calendario. El ajuste de las cifras por dichos factores permite obtener las cifras desestacionalizadas, cuyo análisis ayuda a realizar un mejor diagnóstico de la evolución de las variables.
[3] Variación anual de las cifras desestacionalizadas.