MÉXICO CUENTA CON SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA PARA LA VIGILANCIA DE NUEVAS DROGAS

MÉXICO CUENTA CON SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA PARA LA VIGILANCIA DE NUEVAS DROGAS

25 julio, 2024 0 Por Rene Davila

Foto: SS. Red multidisciplinaria e interinstitucional, coordinada por Conasama.

Fuente: SS federal

México tiene una respuesta enérgica frente al mercado mundial de las drogas. El Sistema de Alerta Temprana permite identificar con prontitud eventos que suponen una amenaza para la salud pública, en el ámbito de las nuevas sustancias psicoactivas, como el fentanilo, señaló el titular de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), Juan Manuel Quijada Gaytán.

En el seminario para el Fortalecimiento del Observatorio Nacional de Salud Mental y Adicciones de la Conasama, mencionó que el sistema se conforma como una red multidisciplinaria e interinstitucional, que genera e intercambia información entre expertos, con el propósito de beneficiar a la población y a las personas usuarias de sustancias.

En abril se emitió la primera alerta temprana al personal de salud y primeros respondientes de ciudades fronterizas, por la posible adulteración de heroína y fentanilo con xilacina, sedante no opioide aprobado para uso veterinario, pero no para consumo humano https://bit.ly/3zWxvhq.

Actualmente, en la conformación del sistema participan actores como la Dirección General de Epidemiología (DGE); la Dirección General de Información en Salud (DGIS); el Instituto Nacional de Psiquiatría y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), así como la Fiscalía General de la República (FGR), actores de los gobiernos estatales y organizaciones ciudadanas.

Reconoció también la asistencia técnica del Observatorio Interamericano sobre Drogas de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de Estados Americanos (Cicad-OEA). Agradeció a las y los participantes del seminario, reiterando la importancia de abordar el fenómeno de las sustancias emergentes desde una perspectiva de salud pública, científica y colaborativa.

La directora general en Conasama, Evalinda Barrón Velázquez, subrayó «Hemos logrado separar la demanda de la oferta de drogas, trabajando bajo una perspectiva de salud pública y salud mental». Este enfoque permitió implementar la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones (ENPA), que ha alcanzado a más de 39 millones de personas en la promoción de acciones de prevención y tratamiento, sin criminalizar a quienes consumen sustancias.

Nuestro objetivo es construir un sistema de salud que responda de manera eficaz a las necesidades de la población, brindando apoyo, tratamiento y fomentando la prevención a través de la educación y la sensibilización.

El Sistema de Alerta Temprana es un paso crucial para la construcción de un sistema de salud más sólido, y capaz de enfrentar los desafíos que representan las nuevas sustancias psicoactivas o drogas emergentes. Este tipo de iniciativas son fundamentales para garantizar que las respuestas a estos problemas se basen en la evidencia científica, priorizando la salud y el bienestar de la población.